Detalles de la misión de la OEA que viene a Gt para fortalecer la democracia en elecciones de MP y CC
Detalles de la misión de la OEA que viene a Gt para fortalecer la democracia en elecciones de MP y CC. Foto La Hora: OEA

Este domingo arribará a Guatemala una misión especial de la Organización de Estados Americanos (OEA) que viene para fortalecer la democracia en elecciones del próximo Fiscal General y Jefe de Ministerio Público (MP) y de los magistrados de la Corte de Constitucionalidad, entre otras instancias de justicia.

A través de un comunicado, la OEA confirmó lo anunciado por el Secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, quien precisó que el 9 de noviembre viene la Misión Especial para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática en Guatemala.

Los detalles no los brindó, pero la OEA en el comunicado ofreció más información. El organismo indicó que se trata de la primera visita el país de dicha misión.

Esto deriva de lo ordenado por el Secretario General de la OEA, Albert R. Ramdin, quien anunció el despliegue de esta Misión Especial como continuación a la Misión desplegada en 2024 por la OEA para la Observación del proceso de elección de la Corte Suprema de Justicia, Cortes de Apelaciones y otros tribunales de igual categoría.

«Esta Misión, establecida por invitación del Gobierno de Guatemala y en el marco del mandato de la resolución OEA/AG/RES.2766 (XLIII-O/13) Promoción y Fortalecimiento de la Democracia, dará seguimiento a los procesos de elección de Magistrados del Tribunal Supremo Electoral, Magistrados de la Corte Constitucional, Fiscal General, y Contralor General de Cuentas», se indica en el comunicado.

Además, se explica que también se «promoverá un diálogo inclusivo y participativo con todos los sectores de la sociedad, orientado al fortalecimiento de la institucionalidad democrática».

comunicado OEA
La OEA informa de la misión que visita Guatemala este domingo 9 de noviembre. Foto La Hora: OEA

TRES EXPERTOS

La Misión estará integrada por tres reconocidos profesionales, dos del derecho y una en sociología.

Se trata de la expresidenta de la Corte Nacional de Justicia del Ecuador María Paulina Aguirre Suárez, la socióloga, politóloga y directora para América Latina y el Caribe del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA Internacional), Marcela Ríos Tobar y el Doctor en Derecho y catedrático universitario en Derecho Constitucional, Carlos Ayala Corao.

Los tres sostendrán reuniones con autoridades nacionales, organizaciones de la sociedad civil, y otros grupos relevantes a «fin de recabar información de interés previo al inicio de la instalación de las Comisiones de Postulación», precisa la OEA.

Además, la Misión abrió un canal de comunicación con instituciones privadas, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en general para que puedan presentar información que se considere relevante para las labores de la Misión.

Por ello, se habilitó un correo electrónico para quienes deseen aportar se recibirá vía correo electrónico a la Oficina de la Secretaría General en Guatemala: OASGuatemala@oas.org.

Misión de OEA: primera visita este domingo inicia con observaciones a comisiones de postulación

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorEscondió un arma en un muñeco de peluche, así buscaba Carlos pasar desapercibido
Artículo siguienteEl MP y Giammattei