
A un día de la visita de la misión especial de la Organización de Estados Americanos (OEA) que busca fortalecer la democracia en Guatemala, el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Corrupción (FECI), Rafael Curruchiche asegura que no ve que alguien luche contra la corrupción.
Con un lenguaje popular, el fiscal Curruchiche compartió un mensaje en sus redes sociales asegurando que no ve que alguien luche contra la corrupción. «La neta, la neta raza, escuchen lo que el fiscal de pueblo les va a decir», así inicia su mensaje Curruchiche.
«Por qué será que aquellos que les conté, ahora ya no dicen que luchan contra la corrupción. ¿Será porque se reveló el caso UNOPS y otros que hay por ahí?», dice Curruchiche.
«He escuchado lo que dicen activistas periodistas, lo que me escriben en redes sociales, netcenter, otros, y yo no veo nada que dicen que luchan contra la corrupción», comentó el fiscal.
Su mensaje en video fue acompañado de este texto: «No se oye padre… Y el nuevo caso de corrupción donde venden choco… Porque tan calladitos bots, netcenter y activistas periodistas. Del fiscal del pueblo».
Las reacciones de los internautas se fueron en su contra y le recriminaron las investigaciones en torno al expresidente Alejandro Giammattei y Miguel Martínez, que carecen de órdenes de captura, solicitudes de antejuicio, etc.
No se oye padre… Y el nuevo caso de corrupción donde venden choco… Porque tan calladitos bots, netcenter y activistas periodistas.
Del fiscal del pueblo. pic.twitter.com/GpX2dBYnlN— Rafael Curruchiche (@jose_cucul86695) November 8, 2025
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
Este domingo 9 de noviembre una misión de la OEA viene a Guatemala para fortalecer la democracia en la elección de instancias clave en la justicia como el próximo Fiscal General del Ministerio Público, magistrados de las cortes, etc.
Esto deriva de la solicitud del presidente Bernardo Arévalo para activar la Carta Democrática ante intentos por desestabilizar la institucionalidad del país en una tentativa de golpe de Estado denunciado por el gobernante guatemalteco.
El 4 de noviembre, en conferencia de prensa, Arévalo confirmó que presentó la solicitud de antejuicio en contra del juez Fredy Orellana, por su interés en anular las elecciones generales del 2023.
En un fallo de la Corte de Constitucionalidad, se le advirtió al referido Juez Séptimo Penal, que en sus decisiones se abstenga de contravenir las disposiciones Constitucionales, o legales, en “especial aquellas normas sobre las que descansa el sistema electoral, democrático, republicano, representativo del Estado”.
Cabe recordar que el juez Orellana se encuentra en la lista de actores corruptos conocida como Lista Engel, de los Estados Unidos. El gobierno estadounidense lo señala de «socavar los procesos e instituciones democráticas al autorizar cargos penales infundados y con motivación política contra periodistas que ejercían su libertad de expresión, protegida por la ley guatemalteca».
Además, Curruchiche también se encuentra en la lista Engel de EE. UU. El Departamento de Estado de EE. UU. refiere que el fsical «obstruyó investigaciones sobre actos de corrupción al entorpecer casos de corrupción de alto perfil contra funcionarios gubernamentales y presentar denuncias aparentemente espurias contra fiscales de la FECI, abogados privados y ex fiscales de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG)».
En la lista Engel también figuran otros fiscales, la jefa del MP, Consuelo Porras, entre otros personajes. Asimismo, Países de la Unión Europea los tienen sancionados y el Reino Unido se sumó a las medidas con la imposición de sanciones financieras.







