
Por un loro como el de la fotografía que acompaña esta nota, Yocelyn es ligada a proceso penal con arresto domiciliario y deberá presentarse regularmente al Ministerio Público (MP) para registrar su huella dactilar.
Tras un operativo de allanamiento realizado en San Pedro Ayampuc el pasado 10 de octubre, donde la fiscalía contra el Delito de Femicidio buscaba indicios en 25 inmuebles, fueron capturadas personas sospechosas de asesinato, asociación ilícita, entre otros señalamientos.
En medio de dichas diligencias fue encontrada en flagrancia a Yocelyn C. quien poseía en su residencia en la colonia La Esperanza en el municipio en mención, un loro sin contar con la autorización del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap).
El caso de Yocelin fue enmarcado dentro del tráfico ilícito de flora y fauna silvestre. En ese sentido, la Fiscalía contra el Delito de Femicidio, en audiencia de primera declaración logró que el Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente le dictara auto de procesamiento por el delito de atentado contra el patrimonio natural y cultural de la nación.
Derivado de ello, le fueron impuestas medidas de coerción, arresto domiciliario, prohibición de salir del país y la obligación de presentarse mensualmente en la sede del Ministerio Público, ubicada en el barrio Gerona de la ciudad de Guatemala, a donde deberá acudir para registrar su impresión dactilar.
2025: 284 días de trabajo fuerte y firme 💪
Actualización ✅
La Fiscalía contra el Delito de Femicidio, sede central, en audiencia de primera declaración logró que el Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de turno de… https://t.co/JIwUgNnJhn pic.twitter.com/yxhNKNybpx
— MP de Guatemala (@MPguatemala) October 11, 2025
EL LORO
El MP detalló que en la vivienda de Yocelyn se encontró un loro conocido como «Loro Chachete amarillo», cuyo nombre científico es Amazona autumnalis y está catalogado como especie silvestre en estado de protección, categoría 3 que significa que es una especie vulnerable.
Para tener un animal de estos, es obligatorio contar con un permiso del Conap, de no tenerlos se viola el artículo 81 de la Ley de Áreas Protegidas y su Reglamento.
El citado artículo puntualiza que el no contar con la licencia otorgada por autoridad competente, el Conap, será sancionado con prisión de cinco a diez años y multa de Q10 mil a Q20 mil.
De acuerdo con ebird.org esta especie predomina en todo el istmo, así como parte de del sur de México y del norte de Colombia. Explica que no es un ave común y generalmente se le puede encontrar en bosques y áreas con árboles altos.
De plumaje verde, pico amarillo y la frente roja, son las principales características de este tipo de loro que en Guatemala está protegido por la ley.
Capturado, por tener una exótica ave amenazada y de alto valor económico