El exmagistrado costarricense y extraditable, quien habría traficado ilícitos en Guatemala
El exmagistrado costarricense y extraditable, quien habría traficado ilícitos en Guatemala. Foto La Hora: Celso Gamboa

Las autoridades costarricenses capturaron al exmagistrado extraditable, Celso Gamboa, quien tiene una acusación formal en Estados Unidos por trasiego de drogas, y según la investigación, habría traficado ilícitos en Guatemala.

El pasado 11 de julio el Departamento de Justicia de los Estados Unidos emitió un comunicado informando del arresto del exfuncionario costarricense Celso Manuel Gamboa Sanchez de 49 años, señalado de narcotráfico.

La captura de Gamboa se concretó el 23 de junio en el país centroamericano, derivado de una orden de arresto provisional emitida por señalamientos de narcotráfico que hizo Estados Unidos en 2024.

No obstante, la acusación formal fue presentada ante la Corte del Distrito Este de Texas el 9 de julio y ahora es requerido por la justicia de Estados Unidos, por lo que se está a la espera de su extradición.

Ese mismo día, también fue detenido Edwin Danny López Vega, a quien se le asocia como cómplice de Gamboa Sánchez.

De la acusación de EE. UU. contra el exmagistrado Gamboa resalta que tiene dos señalamientos por posible elaboración y distribución de cocaína para ser ingresada a Estados Unidos, utilizando varías vías, entre ellas a través de Guatemala.

De acuerdo con el documento presentado ante la Corte en mención, se asegura que Gamboa habría comenzado con las actividades ilícitas al rededor de 2017 y de forma continua habría trasegado la droga en Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala, México y varios países de América del Sur, Central y del Norte, y otros lugares.

Estados Unidos acusa a Gamboa de «combinar, conspirar, de confederarse y acordar con otras personas conocidas y desconocidas por el Gran Jurado, para fabricar y distribuir a sabiendas e intencionalmente cinco o más kilogramos de una mezcla y sustancia que contenía una cantidad detectable de cocaína».

En la acusación no se brindan detalles de cómo estuvo operando. Sin embargo, se advierte que de ser declarado culpable podría enfrentar una condena de prisión no menor a 10 años y una multa no mayor a $10 millones, además de 5 años de libertad supervisada.

acusación Gamboa EE. UU.
Estados Unidos presentó una acusación formal contra Gamboa el 9 de julio 2025. Foto La Hora: Corte del Distrito Este de Texas

ALTO FUNCIONARIO DE COSTA RICA

De acuerdo con información publicada por el medio Teletica, Estados Unidos ya presentó la documentación necesaria ante el Tribunal Penal del I Circuito Judicial de San José, Costa Rica para la extradición de Gamboa.

La prensa costarricense refiere que Gamboa Sánchez es abogado y se desempeñó en varios cargos públicos. Entre ellos destaca que fue viceministro de Seguridad Pública de 2011 a 2014, así como magistrado de la Sala III del Poder Judicial entre 2016 y 2018.

También trabajó como Fiscal General Adjunto del Ministerio Público entre 2015 y 2016.

Según una nota del medio CR Hoy, las autoridades de Costa Rica ya investigaban a Gamboa desde que ocupaba cargos públicos.

De eso se menciona un allanamiento a su vivienda en 2018, donde se le señalaba de tráfico de influencias.

«A Gamboa se le investiga por -supuestamente- utilizar su posición como magistrado para intentar que al menos dos diputados no asistieran a la votación del 10 de abril de 2018, donde se definiría su despido del Poder Judicial», relataba CR Hoy.

Departamento Justicia Gamboa
Gamboa Sánchez está pendiente de extradición. Foto La Hora: Departamento de Justicia de EE. UU.
Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorMigración a la inversa: la Casa del Migrante y los relatos de quienes van de regreso a Venezuela al no poder ingresar a EE. UU.
Artículo siguienteGuatemala sigue superando este millonario récord en 2025