¿Qué es la Fuerza de Tarea Alpha que capturó a tres guatemaltecos por tráfico de personas?
¿Qué es la Fuerza de Tarea Alpha que capturó a tres guatemaltecos por tráfico de personas?. Foto La Hora: Departamento de Justicia de EE. UU.

Las autoridades estadounidenses informaron del trabajo conjunto con la Fuerza de Tarea Alpha con la que se capturó a tres guatemaltecos por tráfico de personas y este 4 de septiembre comparecieron ante la justicia de EE. UU. ¿De qué trata esta Fuerza de Tarea?

En conferencia de prensa, la Fiscal General de los Estados Unidos, Pamela Bondi, informó de tres ciudadanos guatemaltecos que fueron extraditados el pasado miércoles y este 4 de septiembre comparecieron inicialmente ante un tribunal federal en su país por el tráfico de migrantes.

Son tres sospechosos que estarían involucrados en la tragedia ocurrida el 9 de diciembre de 2021, donde perecieron al menos 56 migrantes, la mayoría eran guatemaltecos. Estas personas estaban siendo traficadas por una red criminal a la que presuntamente pertenecen los tres señalados.

Las autoridades informaron de más capturados y otra persona pendiente de extradición. El 9 de diciembre de 2024, EE.UU. informaba de la acusación de cinco traficantes de personas guatemaltecos por la referida tragedia en Chiapas, México.

Las aprehensiones se dieron como parte de un trabajo conjunto con las autoridades de Guatemala y el Departamento de Justicia de EE. UU. Esto se dio en el marco de la Fuerza de Tarea Conjunta Alfa (JTFA).

FUERZA DE TAREA ALPHA

Desde hace más de tres años viene operando la Fuerza de Tarea Conjunta Alpha, con la cual se han concretado más 330 arrestos nacionales e internacionales y más de 275 condenas por delitos de tráfico de personas.

De acuerdo con el Departamento de Justicia de EE. UU., la Fuerza de Tarea Conjunta Alfa reúne los recursos de investigación y procesamiento del Departamento de Justicia, en colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Este proyecto busca fortalecer las medidas de seguridad estadounidenses contra los grupos de tráfico y trata de personas que estarían operando en México y los países del Triángulo Norte: Guatemala, El Salvador y Honduras.

Posteriormente, en 2024, el trabajo se amplió para combatir el tráfico y la trata de personas en Colombia y Panamá.

En esta fuerza de tarea participan Fiscales de las Fiscalías Federales del Distrito de Arizona, el Distrito Sur de California, el Distrito de Nuevo México y los Distritos Sur y Oeste de Texas.

Además, la División Penal proporciona personal especializado. Asimismo, participa la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas (NDDS), la Sección de Lavado de Dinero y Recuperación de Activos (MLARS), entre otras oficinas.

El Departamento de Justicia explica que esta fuerza de tarea cuenta con apoyo de Investigaciones de Seguridad Nacional, Aduanas y Protección Fronteriza y la Patrulla Fronteriza, junto con el apoyo del Buró Federal de Investigación (FBI), los Grupos de Trabajo de Control de Drogas contra el Crimen Organizado y la Guardia Costera de los EE. UU., entre otros.

La Fuerza de Tarea Alpha fue creada en diciembre de 2021 y, además de los arrestos y condenas logrados, también se han realizado incautaciones y decomisos sustanciales de activos y contrabando.

Esto incluye el lograr múltiples acusaciones formales y solicitudes de extradición en contra de acusados que estarían liderando estas operaciones ubicadas en Guatemala, México y Honduras.

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorAusentarse del Congreso es costumbre: informe revela los nombres de los diputados más faltistas