MuniGuate intervendrá camino a Lourdes, zona 16, luego de grietas reportadas después de los sismos

Heidi Loarca

Tras una evaluación, la Municipalidad de Guatemala realizará una intervención en el camino que conduce a la Colonia Lourdes, desde zona 16, por grietas reportadas después de los eventos sísmicos ocurridos el 8 de julio, aunque no hay certeza de si estos las provocaron.

La Hora consultó a la Comuna debido a unas imágenes que están circulando en las redes sociales, donde alertan a los conductores del «peligro» de transitar por el sector, debido a varias grietas a lo largo de la vía.

En ese sentido, la Municipalidad explicó que el equipo técnico de la Dirección de Obras y la Dirección de Administración de Vulnerabilidades y Emergencias (AVE) inspeccionó diversas infraestructuras de la ciudad para evaluar posibles daños causados por los sismos recientes.

«En el caso de la calle que conduce a Lourdes desde 4 Caminos, zona 16, se determinó que no hay riesgo para los usuarios que circulan por la vía», puntualizó la comuna; no obstante, dio a conocer que se planifica hacer trabajos en el lugar en dos etapas:

Etapa provisional: se sellarán las grietas para evitar daños en la base de la estructura

Etapa definitiva: se realizará un mantenimiento estructural programado, con trabajos técnicos que garanticen la durabilidad y buen estado de la vía a largo plazo.

La comuna recalcó que «es importante recordar a los vecinos, mantenerse informados a través de los canales oficiales de la Municipalidad de Guatemala».

La Hora visitó el lugar y unos trabajadores contaron que las grietas ya tienen tiempo de haber surgido.

grietas
Las grietas se reportan en el camino a la Colonia Lourdes. Foto La Hora: Fabricio Alonzo

ENJAMBRE DE SISMOS

El 8 de julio a las 15:11 horas inició un enjambre de sismos con epicentros en Sacatepéques y Escuintla. Dos de los 25 sismos sensibles de casi 200 registrados, fueron los más fuertes con magnitudes de 5.2 y 5.6, informaron las autoridades.

Los lugares más afectados son algunos municipios de Sacatepéquez, como Santa María de Jesús, donde hubo desprendimiento de paredes, entre otras estructuras.

La mayor cantidad de daños son materiales, pero también se contabilizan fallecidos.

SERVICIOS MUNICIPALES GARANTIZADOS

El alcalde metropolitano, Ricardo Quiñónez, informó que «los servicios esenciales en la Ciudad de Guatemala están plenamente activos».

Estos servicios constan de limpieza, agua potable, transporte público, recolección de desechos, así como agentes de la policía Municipal de Tránsito y personal en las alcaldías auxiliares.

Asimismo, Quiñónez puntualizo que «el cuerpo de Bomberos Municipales está en servicio activo, con personal y unidades desplegadas para atender cualquier emergencia en la ciudad».

Además, indicó que personal de la Empresa Municipal de Agua «(Empagua) trabaja para restablecer el servicio de agua potable en sectores con baja presión o intermitencia, debido a la salida temporal de dos pozos en el sur tras los recientes sismos».

«Las cuadrillas ya están en el territorio atendiendo el restablecimiento, pese a que la producción se ha visto considerablemente afectada», añadió.

Por otro lado, Quiñónez refiere que en la Calle Martí los equipos de obras se mantienen activos y trabajando. También el servicio de transporte colectivo reanudó sus servicios por lo que están operando con normalidad.

Bernardo Arévalo y Ejército de Guatemala realizan sobrevuelo en áreas afectadas por los sismos