El presidente Bernardo Arévalo ordenó la suspensión de clases y el trabajo presencial, luego de los eventos sísmicos registrados durante la tarde del 8 de julio en varios puntos del país.
Desde las 3:12 de la tarde de este martes, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) inició el movimiento sísmico y se reportaron 37 réplicas hasta las 18:35 en que inició la conferencia de prensa en la sede de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). De dichas réplicas, se caracterizaron 24.
Debido a ello, el presidente Arévalo informó en la rueda de prensa que ordena la suspensión de las clases, además, indicó el teletrabajo tanto para el sector privado como público. La medida aplica para el miércoles 9 de julio.
La medida es para permitir desplazamiento y recuento de daños. Los departamentos que abarcan con dicha suspensión son:
- Escuintla
- Sacatepéquez
- Guatemala
Para el resto de los departamentos no aplica la suspensión de clases ni de labores, aclaró el presidente Arévalo, debido a que los antes mencionados son los más afectados.
El primer sismo fue de magnitud 5.2 con epicentro en el departamento de Escuintla. Hubo una réplica y a las 3:41 de la tarde se reportó otro sismo de 5.5 grados que provocó la evacuación de personas en Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla. Posteriormente, se produjeron las demás réplicas.
Los daños hasta el momento son de orden material, mientras se evalúa el caso de dos personas soterradas, informaron las autoridades.
EVALUACIÓN DE DAÑOS
Minutos después de la conferencia, la Conred, emitió un comunicado indicando que desplegó equipos interinstitucionales para realizar evaluación de daños y análisis de necesidades y continuará con dichas operaciones.
Asimismo, recordó de las medidas acordadas por las autoridades:
- Se suspenden clases presenciales para los establecimientos educativos públicos y privados; así mismo, suspensión de labores presenciales con goce de salario en el sector público en los departamentos de Escuintla, Guatemala y Sacatepéquez.
- Se hace un llamado al sector privado de estos departamentos para que, en la medida de sus posibilidades, puedan suspender sus actividades laborales presenciales.
- A la población en general se le recomienda activar sus Planes Familiares de Respuesta, tener lista la mochila de las 72 horas, mantener la calma e informarse a través de los canales oficiales.
- Además, la Conred indicó que el Sistema CONRED se encuentra en alerta anaranjada y está preparado para responder a cualquier reporte a través de las autoridades locales, cuerpos de socorro, o al 119.
En tanto, el Ministerio de Educación, también emitió un boletín en el cual refuerza la orden de Arévalo de la suspensión de clases en los departamentos citados. Sin embargo, deja a decisión de los padres de familia para el resto del territorio nacional decidir si sus hijos asisten a clases el 9 de julio según su «propia valoración».
La decisión del presidente Arévalo fue formalizada la noche del martes cuando a las 9:46 en las redes sociales del Gobierno se divulgó el Gubernativo Número 116-2025 con el cual entra en vigor de manera inmediata y deberá ser publicado en el Diario de Centro América.
Retransmisión: Conred brinda conferencia de prensa tras sismos registrados en el país
En tendencia:
"No habrá perdón" expresa secretaria de Agricultura de EE. UU. tras redadas en Granja de California
¿Cómo viajar de Guatemala a El Salvador? Trayecto, tarifas y otras cosas que necesitas saber
Sin paso por falla geológica Honduras, Guatemala y El Salvador, se sugieren rutas alternas para aduanas
Trabajador agrícola se encuentra en estado delicado tras redadas en Granja de California, Estados Unidos
Qué es la canícula y cuándo comenzará en las diferentes regiones del país
LHActualiza: Sismos de magnitud 5.2 y 5.5 sacuden Guatemala y se reportan daños