
Un Tribunal concedió al Departamento del Tesoro de Estados Unidos no contestar a la demanda del exdirector del extinto Centro de Gobierno, Miguel Martínez, por haber sido incluido en la lista negra financiera internacional de la Oficina de Control de Activos Extranjero (OFAC, siglas en inglés).
El 18 de abril el Departamento del Tesoro presentó ante el Tribunal una moción de consentimiento para renunciar a la respuesta exigida por Martínez.
Según se detalla en los documentos de la Corte del Distrito de Columbia, los abogados del Departamento del Tesoro se reunieron con los abogados de Martínez y se llegó al acuerdo de aceptar lo solicitado por el Tesoro.
«Las partes acuerdan que este caso de la Ley de Procedimiento Administrativo debe resolverse con base en el expediente administrativo mediante sus próximas contra-mociones para sentencia sumaria», se lee en el documento.
El 22 de abril, el Tribunal, a cargo de la Jueza Beryl A. Howell, en una orden de acta sin papel, concedió la Moción de Consentimiento solicitada por el Tesoro para renunciar a la contestación que exigía Martínez por haber sido incluido en la lista negra financiera.
Tras la autorización del Tribunal, quedó establecido que se aplazó la fecha límite para que el Tesoro presente su contestación que será previo al juicio sumario. En tanto, el proceso se llevará por la vía administrativa y se queda en espera de una nueva orden del Tribunal.
El Tesoro deberá presentar una respuesta en apoyo de su moción de juicio sumario antes del 19 de septiembre de 2025.
¿QUÉ ES UN JUICIO SUMARIO?
De acuerdo con el Departamento de Justicia de EE. UU. «el juicio sumario por jurado suele consistir en una presentación resumida de un caso civil ante un jurado asesor para mostrar a las partes cómo reacciona el jurado ante las pruebas».
También se explica que el procedimiento no es vinculante. Sin embargo, los juicios sumarios por jurado generalmente promueven la resolución de disputas y el formato del juicio sumario es similar al de un juicio civil tradicional por jurado.
LA DEMANDA DE MARTÍNEZ CONTRA EE. UU.
El 1 de diciembre del 2023, Martínez fue incluido en la lista negra financiera de la OFAC, con la cual quedan congelados sus activos y transacciones bancarias y o financieras en todas las entidades del mundo que tengan relación con entidades estadounidenses.
La medida fue oficializada por el gobierno de EE. UU. en su diario oficial, Federal Register el 8 de diciembre.
Martínez reaccionó contratando al abogado de Nueva York, Alexei Schacht, para presentar una demanda ante el Tesoro de EE.UU. para exigir que sea retirado de dicha lista y alega que sufre daño económico.
La defensa de Martínez sostiene que no hay razón para que esté incluido en la referida lista. Sin embargo, la OFAC sancionó a Miguel Martínez por su presunto papel en la corrupción en Guatemala, donde participó en esquemas generalizados de soborno, incluidos esquemas relacionados con contratos gubernamentales, según la entidad.
Esto debido a que EE.UU. lo señala de la compra millonaria fraudulenta de las vacunas rusas contra el Covid-19, Sputnik V.
El abogado de Martínez argumenta que en Guatemala su defendido no tiene investigaciones. Incluso, ha querido utilizar una entrevista de La Hora realizada a la exministra de Salud, Amelia Flores para desligarse de la responsabilidad de la compra de los referidos biológicos.
Pero cabe resaltar, que La Hora, entre otros, ha revelado, con investigaciones, posibles actos irregulares por parte de Martínez durante el gobierno de Alejandro Giammattei, de los cuales el Ministerio Público (MP) no informa si inició alguna investigación de oficio.
En la nota de La Hora 469 días en los que el MP ratifica su protección oficiosa a Miguel Martínez, se recopilan varios casos que podrían ser objeto de indagaciones
En tendencia:
Tribunal concede al Tesoro de EE. UU. no contestar a la demanda de Miguel Martínez
Procurador General advierte al STEG de Acevedo: si no retoman clases, insistirán en certificar lo conducente
"Estamos listos para enviarlos a París", asegura Bukele tras desfile que homenajeó a pandilleros del CECOT
"White Fence": esto se sabe de las operaciones de la estructura criminal que ha cobrado auge en Guatemala
"Esto no es una victoria exactamente, pero sabe mucho mejor": Míster Chip por el triunfo de Guatemala
Miguel Martínez alega persecución política por parte de la OFAC y dice “sufrir daño económico”