El director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), Edwin Rojas, adelantó información sobre la perspectiva climática del trimestre mayo, junio y julio, donde analizó el fenómeno de la Niña y su posible impacto en el país en la temporada de lluvias 2025.
Rojas aclaró que las condiciones del inicio de lluvias en el país están siendo favorecidos por condiciones normales. De momento, el científico asegura que no existen en este momento condiciones Niño o condiciones Niña.
En ese sentido, la Oficina de Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA) confirma que los modelos muestran un clima neutral durante el verano del hemisferio norte, con una probabilidad de más del 50% hasta el periodo agosto-octubre de 2025.
El portal Ecología Verde refiere que la Niña es considerada un evento climático cuya característica es el enfriamiento de la superficie del agua del océano Pacífico Tropical.
Según el sitio referido, entre las consecuencias de la Niña, puede haber un clima más frío y húmedo, en algunas regiones, o bien seco en otras. También puede generarse mayor actividad de huracanes en el Atlántico y cambios en los patrones de temperatura que tienden a ser más frío.
La perspectiva del Insivumeh es que, por el momento, la Niña no tendrá predominio en el trimestre mayo-julio. «En este momento las condiciones en nuestro país son condiciones neutrales y esto nos hace pensar que los estimados de lluvia para nuestro país son prácticamente normales para la mayoría del territorio nacional», puntualizó Rojas.

ARRIBA DE LO NORMAL
Sin embargo, Rojas mencionó que se observa un escenario arriba de lo normal en algunas regiones como el Caribe, Franja Transversal del Norte, la Bocacosta y el Altiplano Central.
El trimestre citado estará asociado a lluvias convectivas, paso o acercamiento de ondas del este y sistemas de baja presión.
Actualmente, estamos en el inicio de la época lluviosa, más no en el establecimiento de la época. Rojas indica que es importante notar que en la parte sur del país, se tienen algunos riesgos, ya que hay probabilidad alta y puede afectar la cadena volcánica. De alguna manera se podrán experimentar lahares que pueden influir sobre la infraestructura.
También recordó que hay áreas que están deforestadas y no se han recuperado y pueden de alguna manera estar expuestas a lahares y correntadas de agua durante el establecimiento de la época lluviosa.
El científico compartió las fechas pronosticadas para el inicio de la época lluviosa en el territorio nacional, el cual tendrá comienzos en distintas semanas de abril y mayo.

En tendencia:
48 Cantones se desliga de bloqueos anunciados por Codeca para este lunes 28 de abril
Con este acuerdo iniciará la construcción del Metro Riel en la capital
La unión de la sociedad
Una vez descubierto el negocio de Q38.5 millones, el IGSS justifica datos con números que no incluyó en las bases
Aeropuerto de Escuintla: CIV busca que empresas que recibieron fondos lleven a cabo la obra
Alista el paraguas, en estas fechas inicia la temporada de lluvia en cada región del país