
El Apostolado de la Compañía de Jesús en Guatemala aplaude actuación de las autoridades indígenas en defensa de la democracia y el bien común y hace un llamado a las autoridades para que actúen con coherencia con los principios de la justicia y garanticen los derechos y el debido proceso.
«Ejemplar actuación de las autoridades indígenas en defensa de la democracia y el bien común delante de la reciente detención de Luis Pacheco, viceministro de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Energía y Minas y de Héctor Chaclán, expresidente y extesorero de la Junta Directiva de los 48 Cantones de Totonicapán, respectivamente», resalta el Apostolado.
También destaca la intención de solicitar el retiro del antejuicio del presidente de la alcaldía indigena de Sololá, Edgar Tuy y el allanamiento a la Casa San Benito de las hermanas de San Bonifacio, quienes han ofrecido su hospitalidad a las autoridades indígenas en fidelidad al Evangelio de Jesús.
En un comunicado el Apostolado manifiesta que las personas mencionadas «son autoridades indígenas de reconocida trayectoria que han representado con legitimidad a los pueblos ancestrales, históricamente violentados por la lucha que han realizado en defensa de la dignidad y los derechos humanos, siempre apelando a las formas pacíficas de participación, haciendo en todo momento un llamado al diálogo, a la interculturalidad, interespiritualidad y al respeto mutuo».
La detención de los líderes indígenas fue calificada por los religiosos como «una violación a los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, cuya actuación se ha desarrollado siempre bajo el amparo de la Constitución Política de la República y de los convenios internacionales en materia de derechos humanos de los que Guatemala es signataria».
LLAMADO A LA COHERENCIA
Ante lo expuesto, el apostolado hace dos peticiones, una a las autoridades guatemaltecas y otra, a la comunidad internacional.
El Apostolado la pide a las autoridades de los organismos Ejecutivo, Legislativo y Judicial, para que «actúen en coherencia con los principios de la justicia y garanticen los derechos y el debido proceso.
Por otro lado, los religiosos solicitan a la comunidad internacionales que continúe acompañando al país en este momento.
Adicionalmente, se exhorta a la sociedad guatemalteca a «permanecer vigilante, y a defender en unidad los avances que se han alcanzado luego de los Acuerdos de Paz que, si bien resultan insuficientes frente a la compleja realidad del país, representan la última posibilidad de convivencia armoniosa, pacifica, con bienestar y libertades de toda la población, a la que no debemos renunciar bajo ninguna circunstancia.
«La virtud de la justicia deja claro y pone la exigencia en el corazón que no puede haber un verdadero bien para mi si no existe también el bien de todos», se lee en el comunicado.

En tendencia:
¡Atención! Estos son los 20 puntos de bloqueos confirmados por Codeca para el lunes 28 de abril
¿Cuánto cuesta viajar de Guatemala a Roma? Precios de boletos y hospedajes se disparan ante visita de fieles
Hasta final de año, MuniGuate estará condonando multas de tránsito si cumples este requisito
Si caso (Pacheco-Chaclán) avanza como terrorismo, "sienta un precedente grave", asegura Edgar Ortiz
48 Cantones de Totonicapán denuncian criminalización y advierten que tomarán "medidas necesarias"
Si caso (Pacheco-Chaclán) avanza como terrorismo, «sienta un precedente grave», asegura Edgar Ortiz