
Las cámaras empresariales exportadoras revelan los sobrecostos millonarios que representa el arancel recíproco del 10% impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La Comisión Empresarial de Negociaciones y Comercio Internacional (Cencit) que aglutina varias cámaras exportadoras del país, realizó un estudio en el cual, concluye que las exportaciones guatemaltecas enfrentan costos que amenazan con sacarlos del mercado por arancel impuesto por Estados Unidos.
El informe explica que estos empresarios estiman que el arancel de Trump, vigente desde el 5 de abril, representa un gran desafío para la economía del país.
«Esta medida, que se aplica de forma general a los productos guatemaltecos, incrementa los costos de exportación y reduce la competitividad de Guatemala en su principal mercado», se lee en un comunicado de Cencit.
La comisión expone que el impacto inmediato de este arancel ya se refleja en los primeros días de abril, y asegura que está afectando especialmente productos clave como el café, mango y macadamia, entre otros.
Además, recuerda que «estas exportaciones no solo sostienen el empleo y la inversión en el país, sino que también son esenciales para miles de productores y comunidades rurales».
SOBRECOSTOS MILLONARIOS
De acuerdo con el análisis, se proyecta que, de mantenerse esta medida durante abril y mayo, las exportaciones guatemaltecas asumirán un sobrecosto de aproximadamente 43 millones de dólares en abril y 41 millones en mayo.
«Esto representa un impacto diario cercano a 1.5 millones de dólares, lo que genera una presión significativa sobre la estructura de costos de las empresas exportadoras», puntualiza Cencit.
En ese sentido, la comisión indica que estará trabajando junto al gobierno de Bernardo Arévalo para proteger el acceso de Guatemala al mercado estadounidense y promover soluciones que resguarden la inversión, el empleo y la capacidad exportadora del país.
Las cámaras que integran la Cencit son: Cámara del Agro, Cámara de Comercio, Cámara de Industria de Guatemala, Asociación de Exportadores de Guatemala, Cámara de Finanzas de Guatemala y la Asociación de Azucareros de Guatemala.

ARANCELES RECÍPROCOS
El pasado 2 de abril, el presidente Trump impuso los aranceles recíprocos a sus socios comerciales.
En ese sentido, algunos países fueron afectados con más porcentaje que otros. A Guatemala, junto a otros, se le impuso un arancel del 10% que cobró vigencia el 5 de abril.
Posteriormente, Trump anunció la suspensión temporal de los aranceles a ciertos países. No obstante, no aplica para el caso de Guatemala, por lo que las empresas exportadoras han tenido que cubrir el costo del arancel al momento de llevar sus productos hacia Estados Unidos.
Los países a los que sí aplica y a los que no, la suspensión de los aranceles de Trump
En tendencia:
Él es el juez Mario Rodrigo Flores, contralor del caso en contra del viceministro Luis Pacheco
Guerra declarada: que sea sin reserva
Fiscal General asegura defender la justicia frente al “caos” social que azota al país
Iglesia evangélica en Quetzaltenango ofrece disculpas y califica de erróneos los videos difundidos
Contratación de software en el IGSS: De Q8 millones por cinco hospitales a Q38.5 millones por nueve