
Una delegación de la Administración de Seguridad de Transporte de Estados Unidos (TAS), se encuentra en Guatemala. Al respecto, la Dirección General de Aeronaútica Civil (DGAC) ofrece detalles de esta visita.
La encargada de Aeronaútica Civil, Azucena Zelaya, es quien recibe a esta delegación y con quienes sostiene reuniones.
Los representantes de la TSA buscan un trabajo en conjunto con el equipo de la DGAC para examinar los sistemas de seguridad y otros aspectos operacionales.
Durante una semana, se llevará a cabo una evaluación periódica de seguridad aérea que se realiza durante esta semana.
Mario Canto, encargado de la Administración Nacional de Seguridad de la Aviación Civil (ANSAC) explica que las evaluaciones se hacen sobre los procedimientos de seguridad en el aeropuerto visitando principalmente las operaciones de las líneas aéreas que tienen vuelos directos hacia los Estados Unidos.
Esto es con el fin de fortalecer las medidas de seguridad en el aeropuerto y garantizar el cumplimiento de los estándares internacionales.
En ese sentido, Zelaya refiere que este tipo de acercamientos son de importancia para seguir mejorando la seguridad aérea en el país y mantener altos estándares internacionales.
“La visita de la TSA refuerza el compromiso de Guatemala con la seguridad aérea y la cooperación internacional. Este tipo de evaluaciones son fundamentales para continuar fortaleciendo nuestras capacidades y asegurando la seguridad de los viajeros”, expresó Zelaya.
Por su parte, Brian Richardson, quien encabeza la delegación de TSA, mencionó que el objetivo de esta visita es revisar el control de calidad, acceso, seguridad de aeronaves, seguridad de equipaje, operaciones de tierra, posibles ciber amenazas y la intervención de ilícitos.
Asimismo, indicó que esta visita también servirá para conocer los protocolos de seguridad y la infraestructura del Aeropuerto Internacional La Aurora, entre otras.

RESULTADOS
La DGAC informa que, al finalizar la visita, se generarán recomendaciones y acciones que contribuyan a optimizar los procesos de seguridad en el Aeropuerto Internacional La Aurora, para beneficiar los pasajeros como a la industria de la aviación del país.
Aeronáutica Civil refiere que son seis personas las que conforman la delegación de TAS y estarán en el país hasta el sábado 29 de marzo.
El 10 de abril del 2024, se realizó la visita anterior de TAS a Guatemala, en la cual también se evaluó el cumplimiento de la regulación, seguridad y operaciones aeroportuarias.
Al ser una terminal de comunicación internacional, varias organizaciones realizan visitas al país para verificar los estándares de seguridad.
De esa cuenta, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) también envió una delegación a Guatemala el pasado 24 de septiembre del 2024 para examinar la seguridad operacional del Aeropuerto La Aurora, entre otros aspectos.

En tendencia:
Influencer MrStivenTC que impulsó caravana no autorizada en Guatemala, fue detenido anteriormente en Bahamas
De cantante de la PNC a supuesta colaboradora de los "Piratas de la Muerte"
Así operaban los "Piratas de la Muerte" estructura criminal de taxistas
Reino Unido incluye en sanción financiera a Giammattei, Martínez, Pineda, Alejos, Monterroso, Curruchiche, Porras y Quijivix
CSU-USAC: Docentes de Arquitectura eligen como representante a Marco Antonio de León