
La presidenta en funciones, Karin Herrera, sancionó la ley que protege a menores de la explotación y trata en centros carcelarios. El decreto 3-2025 fue aprobado en el Congreso el pasado 18 de febrero y será publicado en el Diario de Centro América.
El Decreto 3-2025, contiene reformas la Ley del Régimen Penitenciario y Código Penal, para regular las visitas de niñas, niños y adolescentes a los centros carcelarios, estableciendo que solo podrán realizarse cuando los reos sean parientes consanguíneos dentro del primero o segundo grado.
A través de su red social, Herrera informó de la medida tomada. «Sancioné el Decreto 3-2025, la p revención y sanción de la trata de niñas, niños y adolescentes en el Sistema Penitenciario será ley. Todas y todos merecen justicia y vivir libres de violencia», expresó la presidenta en funciones.
✍🏻 Dimos un paso histórico:
Como presidenta en funciones he sancionado el decreto que pone al centro a las niñas, niños y adolescentes.
Queremos justicia y protección para las víctimas de violencia sexual.
¡El Decreto 03-2025 será ley! pic.twitter.com/S90awDjqNF
— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) March 1, 2025
El Congreso refiere que el propósito de esta Ley es «proteger a la niñez guatemalteca de los delitos de trata de personas dentro del Sistema Penitenciario, una dura realidad que vulnera los derechos de niños y adolescentes en Guatemala».
Entre las modificaciones se contempla la implementación del registro de visita de los menores en los centros de detención. Habrá áreas especiales para la protección de estos.
En cuanto a las sanciones, se estiman de 8 a 18 años de prisión a quien facilite el ingreso de menores a los centros de detención. Asimismo, se estiman multas desde Q 100 mil a Q 500 mil para quien atente contra los menores.
Para un mejor control, se ordena que los menores deben ir acompañados de un adulto responsable.
Herrera sancionó la ley en su calidad de presidenta en funciones, debido a que el presidente Bernardo Arévalo se encuentra en Uruguay en la toma de posesión de Yamandú Orsi.
En tendencia:
A 27 años de la muerte de Monseñor Juan José Gerardi, el último prófugo de la justicia es capturado
Arzú Escobar toma el pulso para cambiar propuesta de Junta Directiva para plenaria
Con este acuerdo iniciará la construcción del Metro Riel en la capital
Junta Directiva aplaza pago de sueldo a diputados por disputa de incremento salarial
Una vez descubierto el negocio de Q38.5 millones, el IGSS justifica datos con números que no incluyó en las bases