En entrevista para La Hora (grabada el 11 de febrero), Patricia Orantes, Ministra de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) conversó sobre el tema de la separación de basura, así como el tema de retrasos y denuncias por el tema de licencias ambientales.
HABLA DE REGLAMENTO DE SEPARACIÓN DE RESIDUOS
Cuándo fue preguntada sobre cómo la ciudadanía podría esperar a que se cumpla el reglamento y de si estábamos preparados respondió que, “no podíamos esperar a que estuviéramos listos”, refiere la funcionaria recalcando que era difícil estarlo, ya que el país dejó de invertir en saneamiento de los desechos.
La titular del MARN argumenta que el país dejó de invertir en desechos sólidos y sostiene que “hay mucha contaminación, hay mucha cultura de tirar la basura por la ventana, de quemar la basura, de no pagar la recolección de basura o tirarla un río”.
Prosigue explicando que este cambio “no se hace de la noche a la mañana, no había forma de preparar en un mes, dos meses años, pero si dejamos pasar ese tiempo la contaminación se va a acumular. Es un mito eso de que nos podíamos haber preparado”.
Además, la funcionaria aclara que el Acuerdo Gubernativo No. 164-2021 “Reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comunes” no es un reglamento de separación, sino que es un reglamento que “establece normas técnicas para que los que transportan y recolectan la basura en vertederos y municipalidades eleven sus estándares de manejar la basura uno de los temas que incluye el reglamento es el tema de la separación”.
![La ministra de Ambiente, Patricia Orantes, habló sobre la separación de desechos.](https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2025/02/IMG_7830-rotated.jpg?resize=768,1024)
¿QUÉ DICE SOBRE LAS PRÓRROGAS?
Orantes es partidaria de empezar con la clasificación de los desechos, aunque las condiciones no estén totalmente dadas. No obstante, comenta que se cuenta con una estrategia con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), así como con el Instituto de Fomento Municipal (Infom).
“Este año tiene Q130 millones y esperamos con el apoyo del Congreso, meterle financiamiento que va a permitir cofinanciar programas municipales para la compra de terrenos y establecimiento de plantas de tratamiento “, declaró.
VERTEDEROS, LICENCIAS AMBIENTALES Y OTROS TEMAS
Orantes asegura que se tiene “muy buena comunicación con los alcaldes, con la ciudadanía y con la industria del reciclaje”.
La ministra explica que los recolectores que trabajan en el vertedero de la zona 3 están a cargo de la Municipalidad de Guatemala. Mientras puntualiza que es esta comuna la encargada de coordinar con los trabajadores del vertedero de Guatemala, por lo que no es competencia del MARN.
“El gobierno municipal del municipio de Guatemala sabía de este acuerdo gubernativo desde hace 42 meses, de hecho tienen un plan de manejo de desechos municipales desde el año pasado (2024), este plan establece que ellos son los encargados de coordinar con los recolectores todo el proceso de mejora al tratamiento de desechos”.
![La titular del MARN, Patricia Orantes, se refirió a las licencias ambientales.](https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2025/02/IMG_7853-rotated.jpg?resize=768,1024)
Además, Orantes refirió que tenía pendiente (al momento de la entrevista el 11 de febrero), una conversación con el alcalde metropolitano Ricardo Quiñónez, ya que le gustaría tratar ese tema, y conocer las necesidades de los recolectores a través de la municipalidad.
Al respecto, Orantes detalló que por parte de la cartera que dirige, se han presentado más de 90 denuncias, por corrupción. Vinculadas a licencias ambientales son el 10% y los otros 80% son por posibles delitos de contaminación y daño al ambiente.
No obstante, la funcionaria puntualizó que “hasta ahorita no hemos tenido ni una sola respuesta” y refiere que estos son datos desde abril del 2024 y recopilan denuncias por falsificaciones de firmas, desaparición o hurto de expedientes, entre otros.
Encuentra más detalles de esta y otras entrevistas en lahora.gt, Youtube, Instagram.
En tendencia:
CANG: En último momento, Patricia Gámez remonta y gana la presidencia de la Junta Directiva con la Planilla 10
En Imágenes: Estos fueron algunos funcionarios públicos que se hicieron presentes en la segunda vuelta de las elecciones del CANG
Un molesto Curruchiche advierte de "sorpresas" a La Hora por USAID y justifica su voto
LH Actualiza: Sigue el minuto a minuto de segunda vuelta de las elecciones para la Junta Directiva del CANG
Elección CANG: "Rey del Tenis", fiscal Leonor Morales y otros, evitan revelar apoyo a alguna planilla