Los migrantes están regresando al país, desde Estados Unidos, en aviones militares, que contrasta con las aeronaves civiles que vinieron en años anteriores, incluyendo en la primera administración de Donald Trump, ¿por qué?
El Globemaster C-17 que aterrizó en Guatemala en varias ocasiones cargando medicinas, motobombas y ambulancias, ahora transporta connacionales expulsados de EE.UU.
La Fuerza Aérea estadounidense también dispone de otro modelo, el Lockheed C-130 Hercules. Los dos son aviones militares de carga para transportar tropas, paracaidistas, vehículos, pero también han sido utilizados en apoyo en rescates y evacuación médica con capacidad para llevar camillas hospitalarias.
Dos unidades de cada prototipo fueron puestas a disposición del mandato del presidente de EE.UU., Donald Trump, para resguardar al país de invasiones, eso incluye las deportaciones.
Un ✈️ C17 de la Fuerza Aérea #EEUU🇺🇸 con base en NJ, llegó a #GUA🇬🇹 con donación de camión escalera para bomberos voluntarios de San Andrés Itzapa, más 18K lb de 👕👖 👞 y equipo médico que #MissionOfLove llevará a comunidades alrededor de #Tecpán. pic.twitter.com/yYj9PKUwJo
— US Embassy Guatemala (@usembassyguate) March 12, 2023
ÓRDENES EJECUTIVAS
El 20 de enero, cuando tomó posesión de la presidencia, Trump firmó las órdenes ejecutivas “Garantizar a los estados protección contra la invasión” y “Protegiendo a los estadounidenses de la invasión”, entre otras, que señalan de peligro para la seguridad de ese país la presencia de cárteles internacionales y otras organizaciones criminales transnacionales, así como extranjeros que cruzan ilegalmente la frontera.
También firmó las órdenes “Aclarar el papel de los militares en la protección de la integridad territorial de los Estados Unidos” y “Declarar Emergencia Nacional al sur de la frontera de los Estados Unidos”. En estas, se le dan instrucciones al Comando Norte y a las fuerzas armadas en general para proteger la frontera sur que colinda con México.
Asimismo, se indica que el Secretario de Defensa adoptará todas las medidas apropiadas para facilitar las necesidades operativas del Secretario de Seguridad Nacional a lo largo de la frontera sur.
Esto incluye la provisión de espacio de detención, transporte (incluidos aviones) y otros servicios logísticos adecuados en apoyo de las operaciones civiles, operaciones controladas de aplicación de la ley.
RESPUESTA INMEDIATA
Ante las diversas órdenes dictadas por Trump, las diferentes entidades convocadas respondieron al llamado de defensa y resguardo.
Al respecto, las acciones fueron informadas por el Departamento de Defensa de EE.UU.a la prensa estadounidense a través de una entrevista conjunta con varios periodistas el 22 de enero.
“Como ustedes saben, el presidente Trump emitió varias órdenes ejecutivas destinadas a abordar la situación en nuestra frontera sur y asegurar la frontera”, inició explicando un oficial de Defensa.
Prosiguió diciendo que “por lo tanto, el departamento está dedicado a ejecutar las órdenes del presidente Trump y apoyar los esfuerzos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para asegurar nuestra frontera y hacer cumplir las leyes de inmigración”.
El Oficial describió las diferentes unidades de Defensa que trabajan para la misión encargada, que incluye tropas hacia la frontera sur, pero también una flota aérea.
“El Comando de Transporte de EE. UU. está posicionando cuatro aviones de transporte aéreo en total, dos C-17 y dos C-130, en San Diego y El Paso para apoyar el movimiento de personal”, puntualizó.
Just as he promised, President Trump is sending a strong message to the world: those who enter the United States illegally will face serious consequences. pic.twitter.com/yqgtF1RX6K
— The White House (@WhiteHouse) January 24, 2025
Durante el desarrollo de la entrevista, el oficial explicó que tenían que trabajar realizando algunas consultas al Departamento de Estado. Eso despertó inquietud en los periodistas, quienes preguntaron la razón de hacer consultas a esa instancia. Fue en ese momento que el Oficial aclaró que los aviones se destinarían para las deportaciones.
“Estos son vuelos de deportación, por lo que salen del país. Y entonces, el Departamento de Estado tiene la capacidad de tomar decisiones y tiene las relaciones con las que está trabajando con aquellos países que en última instancia serán la fuente hacia dónde, o el destino hacia donde se dirigen estos vuelos”, precisó el Oficial.
El funcionario también detalló que la tripulación aérea que trabaja en las deportaciones son al rededor de 100 militares. Además, poseen aviones adicionales de guardia.
No todos los vuelos se han realizado en aeronaves militares, según detalla una nota de The New York Times. Según se describe, estos aviones solo han llegado a Guatemala, Ecuador y el viernes 31 de enero a Honduras. Para el resto, se han utilizado vuelos chárter y comerciales.
Según declaraciones dadas a The New York Times, se tiene contemplado transportar en aviones militares a 5 mil “extranjeros ilegales.
VUELOS DE DEPORTACIÓN DE ICE
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) es el encargado de gestionar las deportaciones.
Es por ello, que dicha instancia tiene un departamento denominado Operaciones de Aire (IAO) que maneja la división de transporte para las expulsiones.
En ese sentido, IAO facilita el envío de migrantes vía vuelos comerciales o chárter. De acuerdo con ICE, así se administran los vuelos:
Vuelos chárter: son destinados a transportar extranjeros detenidos con orden de expulsión de los Estados Unidos a sus países de origen. También transfiere a extranjeros detenidos a nivel nacional en todo EE.UU. a varios centros de detención administrados por ICE.
Vuelos comerciales: en este se coordinan todas las solicitudes de viaje de remoción comercial con y sin acompañamiento recibidas de las 25 oficinas de campo de las Operaciones de ejecución y deportación (ERO).
No obstante, también se pueden transportar personas con órdenes finales de expulsión a lugares en todo el mundo y pueden incluir extranjeros que no hayan cumplido con las órdenes finales de expulsión, riesgos de seguridad u otros factores de riesgo.
En tendencia:
Arriba a Guatemala el quinto vuelo con guatemaltecos retornados de la semana
El Pentágono explica el uso de aviones militares en las deportaciones
Excandidata de Valor, implicada en el asesinato de su prima, busca que jueza Abelina Cruz le modifique delito
Terremoto 1976: Un viaje al pasado con La Hora
Beneficiarios de Fontierras: al menos 13 de los 69 tienen negocio inscrito en SAT