Visión de Ciudad: la propuesta de la MuniGuate para abordar retos y soluciones en voz de Ricardo Quinóñez

Heidi Loarca

El alcalde de Guatemala, Ricardo Quiñónez, presentó su «Visión de Ciudad» una estrategia municipal enfocada en cuatro ejes para que la ciudad sea un espacio de oportunidades, innovación y crecimiento.

El objetivo es que la urbe sea el mejor lugar para vivir. No obstante, el funcionario reconoció los retos como el tráfico, abastecimiento de agua y la movilidad.

Ante ello, la estrategia del alcalde Quiñónez ante estos retos están trazados en una hoja de ruta que integra soluciones sostenibles.

De esa cuenta, los cuatro ejes que se enmarcan en la estrategia municipal de Quiñónez son:

    • La ciudad como motor de empleo que ofrece capacitaciones y desarrollo de emprendimiento con diversos programas de la Municipalidad.
    • Un lugar que inspira con el Plan de Desarrollo Integral.
    • Un lugar para avanzar, donde se garanticen los servicios básicos de los ciudadanos.
    • Un lugar que conecta con sistemas de transporte colectivo sostenibles, espacios peatonales y ciclovías.

En un acto junto con trabajadores municipales, el alcalde se presentó en el auditorio de la Iglesia Tiempos de Gloria que aglutinó a más de 2 mil 500 asistentes. En el lugar, el jefe edil reafirmó su compromiso de construir una ciudad que sea el corazón del empleo, un espacio donde cada persona puede alcanzar sus sueños y cumplir sus metas.

«La Ciudad de Guatemala sigue avanzando, consolidándose como un espacio de oportunidades, empleo, innovación y crecimiento. Aquí, cada vecino tiene las herramientas para alcanzar sus sueños. Es una ciudad que inspira y nos llena de orgullo», indicó Quiñónez.

alcalde Ricardo Quiñónez
El alcalde Ricardo Quiñónez informó de los proyectos para la ciudad. Foto La Hora: José Orozco
LOS CUATRO EJES DE VISION DE CIUDAD 

El primer eje denominado Oportunidades y empleo, busca que la Ciudad de Guatemala sea el motor de empleo del país. Por ello, la Municipalidad impulsa programas de capacitación y profesionalización para que cada vecino tenga más y mejores oportunidades.

En ese sentido, se promueven iniciativas como MuniTec, la Escuela Taller, las Escuelas de Arte, el Centro Municipal de Emprendimiento y cursos técnico-productivos brindan herramientas para fortalecer la inserción laboral y fomentar el emprendimiento.

El segundo eje, «Urbana y sostenible» se basa en una visión que integra modernidad, cultura, diversidad e historia, con el Plan de Desarrollo Urbano Integral, el cual es un modelo que promueve un crecimiento equilibrado y conectado.

El alcalde de la Municipalidad de Guatemala, Ricardo Quiñonez.
Foto La Hora José Orozco

Esto incluye contar con el 40% de áreas verdes y estrategias como Vecindarios Prósperos, Distritos de Oportunidad y el Gran Distrito Verde, la ciudad se transforma para ofrecer espacios más habitables.

Además, existe el Plan de Municipios Interconectados y de corredores económicos que busca descentralizar el crecimiento de la Ciudad de Guatemala mediante una
planificación urbana estratégica que conecte municipios cercanos con infraestructura moderna y transporte eficiente.

Con esto se pretende reducir la concentración de servicios en la ciudad, así como la congestión vial, y generar nuevas centralidades económicas y ampliar las oportunidades de empleo fuera de la capital.

El tercer eje llamado «Infraestructura y servicios básicos» busca garantizar servicios esenciales y mejorar la calidad de vida requiere una gestión eficiente y sostenible. La municipalidad trabaja en el plan de abastecimiento de agua constante, optimizando fuentes hídricas y modernizando la infraestructura para garantizar el suministro sostenible a los vecinos.

En este eje está contemplado el cuidado del arbolado urbano, construcción de banquetas accesibles y desarrollo de infraestructura vial y la recolección de residuos.

El alcalde Quiñónez indicó que la Municipalidad de Guatemala está preparada para integrarse a al Acuerdo Gubernativo 164-2021, “Reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comunes” que cobrará vigencia el 11 de febrero, la clasificación de basura.

No obstante, el jefe edil, recordó que un parte del compromiso la tienen los ciudadanos, quienes deben de clasificar los desechos en casa.

El cuarto eje se centra en la «Movilidad», el cual es uno de los principales desafíos de la ciudad, y por ello se impulsa un modelo de transporte multimodal y sostenible para que responda a las necesidades de los guatemaltecos.

La Municipalidad busca integrar el servicio de TransMetro, Aerómetro, Tu Bus con buses eléctrico, ciclovías, corredores peatonales. Los sistemas de transporte tienen la facilidad de poder ser usados con Tarjeta Ciudadana así como con tarjetas de crédito o débito.

Para este 2025, serán habilitadas 27 nuevas rutas de TuBus y con ello se dará cobertura a todas las zonas de la ciudad capital. En cuanto al aerómetro, este iniciará su fase de construcción en seis meses, informó el alcalde Quiñónez.

HABILITAN SITIO WEB

Además, se ha habilitado el sitio web Visiondeciudad, una plataforma informativa y participación ciudadana donde los vecinos pueden conocer avances, prioridades y proyectos concretos para la ciudad.

CONCEJALES Y GERENTES ABORDAN RETOS Y SOLUCIONES 

En el evento también estuvo presente Víctor Martínez, concejal primero de la Municipalidad de Guatemala, quien mencionó que «Guatemala es el corazón de oportunidades, donde el empleo transforma y nos llena de orgullo».

También hizo mención que en la actualidad, «competimos con las mejores ciudades de la región y seguimos atrayendo empresas de talla mundial», y que el objetivo es más inversión, empleo y desarrollo.

Mientras Rocio Penados, gerente de Desarrollo Social hizo mención que la misión es clara, de hacer de la ciudad de Guatemala un lugar dónde cada persona y cada familia puedan prosperar y en dónde todos los sueños se hacen realidad.

En la actividad estuvo presente también la Concejal III, Alessandra Gallio, quien destacó que la implementación de la Pirámide de la Movilidad es: peatones, ciclistas, transporte público, así como vehículos particulares, mientras hizo mención de proyectos clave que marcan una nueva era en el transporte público.

Héctor Flores gerente de la PMT de la ciudad, subrayó la importancia de administrar y transformar el tránsito con más agentes en las calles, monitoreo de ingresos y salidas de la ciudad, así como educación vial para una movilidad más segura.