En el kilómetro 61 de la CA-9 Norte, ruta al Atlántico, se produjo un derrumbe el pasado domingo 6 de octubre. Las labores de limpieza en el lugar fueron suspendidas, pero ahora liberan la ruta.
La noche del domingo, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) indicó que por el deslizamiento de tierra en el km 61 CA-9 Norte, se tomaba la decisión de cerrar la vía totalmente para hacer la limpieza y retiro total de material deslizado y que cubre los cuatro carriles en ese lugar.
«El cierre total es necesario debido al riesgo que representa la persistente inestabilidad de la ladera, que amenaza la seguridad de las personas y el tránsito en el lugar, así como del personal responsable de realizar el retiro del material caído», indicaron.
CIV y empresa se culpan, finalización de pasos a desnivel en la capital aún es incierta
Sigue leyendo aquí 🔗👉 https://t.co/XroU8gdXL0 pic.twitter.com/CYJk5gRpph
— Diario La Hora (@lahoragt) October 8, 2024
Según informó el CIV en un comunicado, la ruta estaría cerrada en ambos sentidos a partir de las 20 horas del domingo 6 de octubre hasta las 6 horas de mañana lunes 7 de octubre.
En el transcurso de la mañana funcionó un carril, el cual fue alternado para cada sentido en intervalos de 20 minutos, según dejan constancia medios como Sam Chun Informa el cual compartió un video de la vía liberada.
Las autoridades no han indicado por cuánto tiempo estará liberado el paso, debido a que usuarios de internet reportan ver rocas y escombros en los carriles cercanos a la montaña.
«Se mantiene un carril habilitado y se regula la circulación vehicular dando 20 minutos por sentido. Cualquier desacato a las restricciones de paso es estrictamente por cuenta y riesgo de la persona. Se recomienda tomar rutas alternas y no transitar por el área si no es indispensable», puntualiza el CIV.
Además, la cartera de Comunicaciones indica que la Dirección General de Caminos (DGC) está evaluando la situación por el riesgo que implica dejar pasar tráfico ante las altas probabilidades de más deslizamientos de tierra.
Razón por la cual estima se construirá una borda, para contener momentáneamente el riesgo, lo cual tomará mínimo de 24 horas y se estima que podría durar de 48 a 72 horas, de acuerdo a las condiciones climáticas.
𝐀𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐬𝐢𝐭𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐤𝐦 𝟔𝟏 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐀-𝟗 𝐍𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐩𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐬𝐥𝐢𝐳𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐭𝐢𝐞𝐫𝐫𝐚 pic.twitter.com/7rYZS1HYpN
— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) October 7, 2024
TRABAJOS DE LIMPIEZA
Para los trabajos de limpieza han estado trabajando personal de la Dirección General de Caminos (DCG) del CIV, con personal y maquinaria de apoyo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, la municipalidad de Sanarate, El Progeso y la gobernación departamental de El Progreso.
En tanto, la Dirección General de Protección y Seguridad Vial del CIV y elementos del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil apoyan en la dirección del tránsito.
CONRED Informa. Ante la susceptibilidad a derrumbes y deslizamientos en el Km. 61 de la CA9 (Carretera al Atlántico), por indicación del equipo especializado del @CIV_Guatemala los trabajos de limpieza del área se suspenden y la carretera queda cerrada en ambas vías. pic.twitter.com/rjI6lP4IpS
— CONRED (@ConredGuatemala) October 7, 2024
LARGAS COLAS
Según usuarios de redes sociales, durante la mañana se formaron largas filas de vehículos que esperan para transitar por la ruta en mención.
En el perfil de Viajeros en Rutas indican que varios conductores amanecieron en la ruta al Atlántico como resultado del derrumbe.
Asimismo, refirieron que durante la madrugada continuó el desprendimiento de tierra, por lo cual la ruta se volvió a cerrar.
En tendencia:
En un video, Rafael Curruchiche ofrece revelar "la verdad" del caso Odebrecht en Guatemala
Qué dice el Insivumeh sobre el frío y las lluvias de las últimas horas y cuál es el pronóstico para este fin de semana
Con baja participación y sin oposición: Arriaga avanza en su reelección como decano de Derecho de la USAC
Miércoles de Ceniza 2025: Cuándo es y que significado tiene
MARN firma convenio con ONG a la que pertenece el esposo de la Ministra