El subsecretario de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL), Todd D. Robinson, arriba a Guatemala esta semana para liderar un Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad.
De acuerdo con un comunicado del Departamento de Estado de los Estados Unidos, el exembajador de EE.UU. en Guatemala, estará del 1 al 5 de octubre a Guatemala, donde encabezará una delegación interinstitucional para el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad entre Estados Unidos y Guatemala.
✈️ Media Airport System: Estamos dispuestos a devolver los espacios del Aeropuerto
Sigue leyendo aquí 📌 https://t.co/dIK3NNenqh pic.twitter.com/fnCjWuKsP8
— Diario La Hora (@lahoragt) October 2, 2024
Este encuentro se deriva del anuncio de la Casa Blanca el 25 de marzo respecto del aporte de EE.UU. de 50 millones de dólares para la iniciativa Guatemala se Transforma.
Con este proyecto se contempla reforzar la cooperación en materia de seguridad, democracia y Estado de derecho en Guatemala.
Además, el Subsecretario Robinson se reunirá con funcionarios guatemaltecos para abordar desafíos compartidos, incluida la lucha contra la corrupción, el tráfico de drogas y otras formas de delincuencia transnacional.

«GUATEMALA SE TRANSFORMA»
En abril del presente año, el gobierno de los Estados Unidos anunció que como parte del compromiso continuo de la administración Joe Biden-Kamala Harris bajo la Estrategia de Causas Raíces, apoyaría a Guatemala con US$50 millones para transformar las instituciones de seguridad y justicia.
Esto, a través de a iniciativa “Guatemala Se Transforma”. Cuando se anunció el aporte económico, se explicó que la INL se asociará con Guatemala para reforzar el Estado de derecho en las instituciones de seguridad y justicia.
Además, se indicó que en colaboración con el Congreso, el INL tiene la intención de comprometer los referidos fondos y recursos adicionales en el futuro para esta nueva iniciativa.
El presidente Bernardo Arévalo realizó una visita a Estados Unidos el 24 de marzo del presente año, donde se reunió con su homólogo y la vicepresidenta Harris.
En aquel momento, los líderes hicieron un balance del progreso para abordar los factores que impulsan la migración irregular, incluida la creación de buenos empleos, una gobernanza receptiva y oportunidades para que los guatemaltecos inviertan en sus propias comunidades.
En tendencia:
Una jueza ordena el traslado de “El Lobo” a una cárcel de menor seguridad tras informes de la PDH y la Oficina contra la Tortura
Jiménez por traslado del Lobo: no lo podemos permitir, es muy peligroso
Muxbal: tras declaración de Siero, CIV y MARN se pronuncian; Inab en silencio
Sebastian Siero por derrumbe en Muxbal: no cuentan con permiso, se impondrá multa y acciones judiciales
MARN se excusa por licencia en caso Muxbal tras señalamientos de Siero