
Durante una conferencia de prensa, el director del Hospital Roosevelt, Luis Chávez, anunció que desde el 25 de septiembre atenderá nuevamente a pacientes en la consulta externa.
La decisión se toma tras haber llegado a acuerdos con la Asamblea del centro asistencial. Esa área del hospital estuvo cerrada desde el 14 de agosto debido a amenazas directas en contra del personal, colocación de artefactos explosivos.

Dentro de las primeras medidas fue reforzar desde el departamento de resguardo y vigilancia, así como el apoyo brindado por el Ministerio de Gobernación y del Ministerio de la Defensa, en la detección de metales u otros objetos que podrían representar una amenaza a la seguridad.
Así mismo, se implementaron controles en el acceso para el personal y de los pacientes con sus respectivos carnés.
#LHEnBreve | El director del Hospital Roosevelt, Luis Chávez, informa que desde mañana 25 de septiembre abrirán la consulta externa, tras haber llegado a acuerdos con la Asamblea del centro asistencial. Esa área del hospital estuvo cerrada desde el 14 de agosto debido a amenazas… pic.twitter.com/dWcVqsyjBP
— Diario La Hora (@lahoragt) September 24, 2024
AMENAZA PROVOCA EVACUACIÓN DEL HOSPITAL
El pasado 14 de agosto, pacientes, personal médico y administrativo del Hospital Roosevelt, tuvieron que ser evacuados de las instalaciones, luego de que trascendiera la amenaza de una bomba en el mencionado centro hospitalario, según informó en aquel momento la oficina de comunicación social.
Esto provocó que se activara el protocolo de seguridad por gestión de riesgo y se evacuó la consulta externa y así como el personal administrativo.

Otras áreas también fueron evacuadas para que la Policía Nacional Civil (PNC) pudiera realizar libremente el trabajo de supervisión del edificio.
Dos días después, las autoridades del Hospital Roosevelt anunciaron que el Ministerio de Gobernación desplegaría un contingente de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) para el resguardo del lugar y en las zonas perimetrales.
Se descartó la posibilidad de bomba y se consideró que se trató de una falsa alarma. Sin embargo, el servicio de consulta externa se suspendió.
#AhoraLH | Ante la alerta de bomba en el Hospital Roosevelt activan el protocolo correspondiente y han evacuado a personal para que unidades especializadas de la Policía Nacional Civil lleve a cabo las diligencias respectivas.
✍️: Sergio Osegueda/LH
📹: Cortesía pic.twitter.com/eDhPDy5SPS— Diario La Hora (@lahoragt) August 14, 2024
En tendencia:
Video capta a agente de la PNC mientras pide Q5 mil a ciudadano por sacarlo de “su clavo”
En un video, Rafael Curruchiche ofrece revelar "la verdad" del caso Odebrecht en Guatemala
Qué dice el Insivumeh sobre el frío y las lluvias de las últimas horas y cuál es el pronóstico para este fin de semana
«La camioneta se elevó y caímos en aguas negras»: sobreviviente de tragedia en zona 6 relata los hechos
Vuelta Bosarreyes: La curva peligrosa que se ha cobrado decenas de vidas en Sacatepéquez