El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) publicó este 19 de septiembre en el Diario de Centro América (DCA) la distribución analítica de la ampliación presupuestaria de Q14 mil 151 millones 700 mil 391 para este 2024.
Con el acuerdo gubernativo 143-2024 sobre el ejercicio fiscal queda detallada la distribución de la esa ampliación.
Según lo estipulado en el Acuerdo, la ampliación será financiada en su mayoría por ingresos tributarios, los cuales están desglosados de la siguiente forma:
Impuestos directos, que incluyen impuestos sobre la renta e impuestos sobre el patrimonio, que suman Q6.5 mil millones
Impuestos indirectos, que incluyen impuestos a las importaciones, Impuestos sobre productos industriales y primarios, Impuestos al valor agregado (IVA), Impuestos internos sobre servicios, Impuesto sobre circulación de vehículos y otros impuestos indirectos. Estos suman Q 6.9 mil millones
Disminución de otros activos financieros, que incluye disminución de caja y bancos por Q715 millones

DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS
La ampliación presupuestaria será distribuida entre las diferentes dependencias del Organismo Ejecutivo, especialmente para ser invertida en funcionamiento. Este es el desglose:
- Para la Presidencia de la República se estima un ingreso adicional de Q 12.8 millones para su funcionamiento
- Para el Ministerio de Relaciones Exteriores Q 131 millones para su funcionamiento
- Ministerio de Gobernación Q 370 millones para su funcionamiento
- Ministerio de Educación Q 1 mil 025 millones para su funcionamiento
- Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Q 1 mil 098 para su funcionamiento e inversión física
- Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Q 1 mil 227 millones para funcionamiento, inversión física y transferencia de capital
- Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Q 625.2 millones para funcionamiento, inversión física y transferencia de capital
- Ministerio de Cultura y Deportes, Q 111.3 para funcionamiento e inversión física
- Secretaría General de la Presidencia Q 3.6 millones para funcionamiento
- Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco, Q 4.2 millones para funcionamiento e inversión física
- Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, Q 1.7 millones para funcionamiento
- Secretaría de obras sociales de la esposa del Presidente, Q 42.4 millones para funcionamiento e inversión física
- Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia Q 16.7 millones para funcionamiento e inversión física
- Obligaciones del Estado a cargo del Tesoro, Q 6 mil 770 millones para funcionamiento y transferencia de capital
- Servicios de Deuda Pública, Q 1 mil 811 millones de deuda pública
- Ministerio de Desarrollo Social, Q 491.7 millones para funcionamiento e inversión física
- Procuraduría General de la Nación, 25 millones para funcionamiento
En tendencia:
Juzgado ordena a STEG abstenerse de suspender clases, bloquear carreteras y obstaculizar trabajo del Mineduc
Pequeño Contribuyente: Esto se sabe de la nueva normativa que entra en vigor el 9 de abril
CACIF acciona ante la CC contra un artículo del Decreto 31-2024
Polémicos cocineros de Europa podrían estar en Guatemala, según The Guardian e Infobae
Trabajadores del Congreso recibirán bono de Q3 mil antes de Semana Santa