Este sábado 7 de septiembre concluyó la recepción de tachas por la Comisión Postuladora de Corte de Apelaciones y otros tribunales de igual categoría para el periodo 2024-2029.
Durante dos días, se habilitó el espacio para que los ciudadanos acudieran a la Universidad Rafael Landívar donde se lleva a cabo el proceso de las postuladoras para que presentaran sus inconformidades.
En ese sentido, se contabilizaron 66 señalamientos en contra de abogados que aspiran a integrar la nómina de candidatos a magistrados, según reporta la Postuladora.
En tendencia:
Gas propano: estos son los nuevos precios para los consumidores
Balaceras y cierre de aeropuerto tras la captura de capo de cártel en México
El IGSS gira hacia Huawei (China) con contrato de Q39.7 millones por equipo informático
Sismos de magnitudes 5.5 y 4.5 grados sacuden a Guatemala en la madrugada del 5 de febrero
Terremoto de 1976: Hora y dónde fue el epicentro
Una de las organizaciones que se acercó a la universidad a presentar tachas fue Alianza por las Reformas, la cual presentó al menos 51 señalamientos en contra de magistrados y fiscales debido a que observan conflicto de intereses a quienes señalan de buscar refugio e impunidad en las cortes.
Por su parte, las Autoridades Indígenas también acudieron para presentar tachas en contra de los aspirantes.
En la nota Curruchiche, Porres, Rodil, Moto y comisionados entre los aspirantes a magistrados con señalamientos, se detalla que entre los aspirantes que fueron señalados figuran el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, la agente fiscal Cinthia Monterroso, así como el esposo de la Fiscal General Consuelo Porras, Gilberto de Jesús Porres de Paz.
Luego de la recepción de señalamientos, la Postuladora indica que para el día domingo 8 de septiembre, a las 9 de la mañana, se iniciará con la sesión para evaluar los impedimentos que fueron presentados.
https://twitter.com/guatevisible/status/1832577632900161912