
En un segundo intento por contar con más disponibilidad financiera, el Gobierno de Bernardo Arévalo oficializa el Decreto 17-2024 que otorga una ampliación presupuestaria al Ejecutivo. En tanto, la Corte de Constitucionalidad (CC) conocerá este miércoles una acción de amparo solicitada por la abogada Karen Fisher en contra de la aprobación. Se conoce que la ponente es la magistrada Leyla Lemus.
La ampliación al presupuesto de Ingresos y Egresos para el 2024 quedó fijada en Q14 mil 151 millones 700 mil que será distribuido en ministerios, secretarías y dependencias del Organismo Ejecutivo.
En nuevo decreto fue aprobado el pasado 27 de agosto con 114 votos en el Legislativo. La noche del 3 de septiembre, el presidente Arévalo anunció que firmó el decreto.
«Este Decreto que he firmado hoy y que será publicado mañana en el Diario de Centro América, refleja un compromiso en conjunto entre el Ejecutivo y Legislativo enfocado en un solo objetivo: el desarrollo de Guatemala», escribió en X.
Debido a que el decreto en mención fue aprobado de urgencia nacional en el Congreso, entra en vigencia a partir de este jueves 5 de septiembre.
Este Decreto que he firmado hoy y que será publicado mañana en el @DiariodeCA, refleja un compromiso en conjunto entre el Ejecutivo y Legislativo enfocado en un solo objetivo: el desarrollo de Guatemala. ✍🏻🇬🇹
Con un presupuesto a la altura de las necesidades más urgentes,… pic.twitter.com/W9Hzwlhpvs
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) September 4, 2024
OBJECIONES SIN RESPALDO
Durante la sesión parlamentaria del 3 de septiembre, el camino quedó liberado para que el decreto pasara a manos del presidente Arévalo y que lo pudiera sancionar.
Esto debido a que no tuvieron eco las objeciones a la ampliación presupuestaria. Por mayoría, los diputados no apoyaron las objeciones contra la nueva ampliación al presupuesto que presentaron los diputados de Vamos, Maynor Mejía Popol, y de Nosotros, Nadia De León, quienes argumentaron que no se cumplieron con procedimientos para avalar la iniciativa de ley que impulsaron los oficialistas Andrea Villagrán y Román Castellanos.
En tendencia:
La «mente maestra» del narcotráfico en Centroamérica, obtuvo millonarios contratos del Estado en Guatemala
Por entrega de verduras: MP investiga a alcalde de Villa Nueva y su hermano por campaña electoral anticipada
Jefe de gestión legal del Congreso muere tras ataque armado en zona 16
Planeas visitar Antigua Guatemala este Quinto Domingo de Cuaresma: Esto es lo que necesitas saber
Diferencia de precios entre UNOPS y el mercado nacional, en 10 productos evaluados, oscila entre 9.5% y 352%
Solo 24 diputados, de una facción de Vamos; Bequer Chocooj, de Cabal, Felipe Alejos y Byron Rodríguez, de Todos; Lucrecia Marroquín, de Unionista, y Sandra Jovel, de Valor, respaldaron las objeciones.
Mientras que 86 diputados votaron en contra de las objeciones y observaciones que presentaron Mejía Popol y De León.