Unas miniestaciones móviles están operando de forma ilegal en algunos departamentos del país por lo que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) advierte de los riesgos a los consumidores y a las distribuidoras.
La cartera de Energía detalla que la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) ha detectado a estas miniestaciones que pretenden ser expendedoras de combustibles. Sin embargo, no cuentan con las licencias requeridas en ley.
De acuerdo con la DGH, se ha logrado establecer que consumidores de los departamentos de Chimaltenango, Sololá y Suchitepéquez, están siendo víctimas de personas que ofrecen estas miniestaciones, sin advertirles que operan de forma ilícita.
Al no contar con la regulación correspondientes, las personas están arriesgando su vida y la de su familia. Ya que estas mini estaciones no cumplen con las medidas de seguridad industrial necesarias, así como tampoco tienen certeza de estar despachando producto de calidad y la cantidad correcta de combustibles, según explica el MEM.
La DGH aclara que no ha autorizado ninguna de estas miniestaciones móviles de combustibles, por lo que insta a las personas que las están utilizando como negocio a que no las utilicen hasta realizar las gestiones necesarias para poder operar.
En ese contexto, la DGH ordena a los comercializadores autorizados abstenerse de vender combustibles para estas miniestaciones móviles que operan ilegalmente.
El MEM explica que el objetivo de realizar estudios, controles, supervisión y fiscalización de operaciones en materia de combustibles es para beneficio de los consumidores y de la economía nacional, con el fin de evitar accidentes y velar por la integridad física de las personas.
En tendencia:
MP adquiere software que permite acceso a teléfonos celulares sin clave y recuperar datos eliminados
Pequeño Contribuyente: Esto se sabe de la nueva normativa que entra en vigor el 9 de abril
Insivumeh alerta entrada de frente frío para este lunes al territorio nacional con alta probabilidad de lluvia
Las disputas en partidos políticos amenazan con paralizar trabajo en el Congreso de la República
Contratista de los Q147 millones de la era Giammattei intentó ofertar para la construcción de centros de salud