
El presidente de la Comisión de Postulación para magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Miquel Cortés Bofill, presentó su propuesta para el perfil que deben tener los aspirantes.
Además de ser guatemalteco, abogado colegiado activo, mayor de 40 años, Cortés propone que los aspirantes a magistrados de la CSJ hayan desempeñado un período completo como Magistrado de la Corte de Apelaciones o de los tribunales colegiados que tengan la misma calidad, o haber ejercido la profesión de abogado por más de diez años.
También propone que los aspirantes no hayan ocupado cargos de directores en sindicatos, partidos políticos, tampoco que tengan calidad de ministro de cualquier religión y haberse desempeñado en cualquier otro empleo.
Se resalta que los aspirantes deben estar sin limitación para el ejercicio de sus derechos.
En tendencia:
¿Quién es Sandra Méndez, la seguidora de Joviel y directora de Instituto que arremete contra La Hora?
Donald Trump le envía carta a Brasil por aranceles y a Guatemala le imponen confidencialidad
Vecinos de Patzité cierran escuela y acuerdan que maestros deberán cumplir con 180 días de clases
EE. UU. bloquea la entrada a extranjeros de varios países: ¿Cuáles son y por qué?
Concejo de Mixco avala contrato para la construcción de paso a desnivel de la cuchilla de El Milagro
DEMOSTRAR TRAYECTORIA ACADÉMICA
La propuesta también considera que es necesario que los aspirantes demuestren su formación académica adquirida en universidades legalmente reconocidas, así como demostrar experiencia en docencia a nivel universitario y en las unidades de capacitación de instituciones del sector justicia; cargos de dirección en instituciones académicas; y producción doctrinaria, investigaciones jurídicas y otros méritos académicos obtenidos.
En ese sentido se estaría solicitando que cada aspirante demuestre:
El grado de formación académica que posee el aspirante, de preferencia estudios de postgrado en las ciencias jurídicas y ciencias afines (diplomados, postgrados, maestrías o doctorados).
Otras capacitaciones o especialidades con titulación universitaria y otros estudios terminados.
Experiencia docente en universidades o en unidades de capacitación institucional.
La publicación de libros, estudios, artículos, ensayos e investigaciones sobre ciencias jurídicas y afines.
Experiencia en cargos de dirección académica.
Proyección académica (distinciones o premios recibidos por méritos académicos).

DEMOSTRAR IMPARCIALIDAD
Además, los aspirantes deben demostrar que poseen conocimiento y experiencia profesional en el campo del Derecho.
Asimismo, deben demostrar que han podido ejercer con independencia e imparcialidad en cargos públicos.
Debido a ello, se le solicitará a los aspirantes que acompañen sus expedientes con las siguientes constancias:
Carencia de antecedentes penales y policíacos.
Ausencia de sanciones en el Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, así como en unidades u órganos disciplinarios de instituciones públicas.
Ejercicio de la función pública de manera proba e independiente.
Según la propuesta de Cortés, los aspirantes deberán presentar su currículum vitae conforme una guía que se les brindará así como un formulario para inscripción.