La muerte materna en Guatemala sigue siendo un tema que persiste. Sin embargo, los índices de este comienzan a reducirse, según informes del Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva (OSAR).

OSAR evaluó la tendencia anual de muerte materna y de 1989 a 2023 se observa una baja de 219 a 85. Cabe resaltar que durante la pandemia del Covid-19 hubo una leve alza, además, los datos del 2022 y 2023 son preliminares y se trabajan con información del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
El referido observatorio describe las principales causas de muerte materna:
- Hemorragias.
- Trastornos hipertensivos.
- Sepsis.
Asimismo, se ha detectado que las mujeres más vulnerables a sufrir una muerte materna son aquellas de escasos recursos, poco acceso a educación y servicios de salud.

REDUCIR MUERTE MATERNA
Osar explica que el MSPAS lanzó una estrategia para la reducción de las muertes maternas en el país. Parte del programa incluye la dosificación de un medicamento denominado misoprostol, un fármaco que produce contracciones en el útero.
Otras de las acciones que se han tomado son:
- Trato amable y respetuoso a las embarazadas.
- Controles prenatales.
- Prevención del embarazo adolescente.
- Instalación de casas maternas.
- Consejería y acceso a métodos anticonceptivos.
- Insumos y equipos para la atención en el parto.
En tendencia:
El Salvador eleva reservas de oro con una compra millonaria, Guatemala sigue liderando en la región
Pandillero de la MS-13, en la lista de los más buscados de El Salvador, será expulsado del país
"Ingresamos con más de 1,500 elementos de Fuerzas Especiales", dice Mingob, por operativo masivo en El Gallito
Jueza y fiscal reprenden a la prensa en el juicio contra Paola Pimentel
Organismo Judicial compra una inteligencia artificial para “agilizar” el análisis de amparos