La muerte materna en Guatemala sigue siendo un tema que persiste. Sin embargo, los índices de este comienzan a reducirse, según informes del Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva (OSAR).

OSAR evaluó la tendencia anual de muerte materna y de 1989 a 2023 se observa una baja de 219 a 85. Cabe resaltar que durante la pandemia del Covid-19 hubo una leve alza, además, los datos del 2022 y 2023 son preliminares y se trabajan con información del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
El referido observatorio describe las principales causas de muerte materna:
- Hemorragias.
- Trastornos hipertensivos.
- Sepsis.
Asimismo, se ha detectado que las mujeres más vulnerables a sufrir una muerte materna son aquellas de escasos recursos, poco acceso a educación y servicios de salud.

REDUCIR MUERTE MATERNA
Osar explica que el MSPAS lanzó una estrategia para la reducción de las muertes maternas en el país. Parte del programa incluye la dosificación de un medicamento denominado misoprostol, un fármaco que produce contracciones en el útero.
Otras de las acciones que se han tomado son:
- Trato amable y respetuoso a las embarazadas.
- Controles prenatales.
- Prevención del embarazo adolescente.
- Instalación de casas maternas.
- Consejería y acceso a métodos anticonceptivos.
- Insumos y equipos para la atención en el parto.
En tendencia:
Alcalde de Nueva Santa Rosa carga contra Siero y califica de «irresponsable» convocatoria de la Anam
Textiles mayas de negocio familiar de Totonicapán destacan en la New York Fashion Week
Experiencia de empresa que cambia gramilla del Doroteo Guamuch se limita a parques y canchas pequeñas
MARN: Solicitud para licencia ambiental es voluntaria, pero se aplicarán multas de hasta Q100 mil por no tenerla
Caso Vivienda Digna: Arnoldo Medrano logra la libertad tras pagar Q400 mil de caución económica