Con el propósito de evitar el ingreso al territorio nacional de un gusano que afecta el ganado y a humanos, autoridades se mantienen en alerta y en capacitación. Asimismo, según el diario oficial, tanto México como Guatemala trabajan en conjunto para atender acciones sobre este tema.
De acuerdo con los reportes, se trata del gusano barrenador que ya se encuentra presente en Panamá y Costa Rica y ante la amenaza el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) ha iniciado acciones preventivas.
Entre lo dispuesto, se está capacitando a los extensionistas de la sede departamental de Izabal para toma de medidas preventivas que eviten su posible ingreso.
El doctor Byron Tomahe expuso a los extensionistas las diferentes características que permiten identificar a la mosca transmisora, así como las llamadas gusaneras en los animales, todo ello con el propósito de reforzar la vigilancia en los animales y así evitar el ingreso y propagación del gusano barrenador en el territorio nacional.

MÉXICO Y GUATEMALA ACORDARON FORTALECER COOPERACIÓN
Según una nota del Diario de Centro América, los Gobiernos de México y Guatemala «acordaron fortalecer su cooperación para evitar la entrada a sus territorios del gusano barrenador del ganado, una plaga considerada de alto riesgo para la salud humana», de acuerdo con información que citan de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
«México compartirá, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), conocimientos técnicos y estrategias de identificación y control del gusano barrenador, tanto con las autoridades de Guatemala como con naciones de Centroamérica, con el propósito de contribuir a generar medidas efectivas de contención», dice la información.
Asimismo, explican que se trabaja «para habilitar instalaciones de revisión en la frontera sur de México, con la finalidad de aplicar tratamientos sanitarios al ganado que ingrese desde Guatemala y prevenir la introducción a territorio nacional del gusano barrenador u otra plaga».
En tendencia:
Caso Melisa Palacios: María Fernanda Bonilla y José Luis Marroquín buscan que caso llegue a manos de Abelina Cruz
De la ilusión a la tristeza: así vivió la afición la derrota Guatemala vs. El Salvador en la Plaza de la Constitución
El Salvador eleva reservas de oro con una compra millonaria, Guatemala sigue liderando en la región
Peligroso paso a desnivel y ciudad sin aceras para peatones
Confirman la detención de 475 inmigrantes en la redada de ICE en ensambladora de vehículos
AFECTA A HUMANOS Y ANIMALES
El gusano barrenador del ganado, o Cochliomyia hominivorax, es responsable causar miasis, una parasitosis del cuerpo que afecta a los animales y a los seres humanos, explica el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
La entidad refiere que cuando las larvas se alimentan de la mosca causan lesiones graves en la piel del ganado, los animales salvajes y los seres humanos.
Además, indica que los efectos son especialmente devastadores en la producción pecuaria debido a la mortalidad y a un menor rendimiento en la producción de leche y carne.
Visitamos el puesto de control interinstitucional ubicado en Entre Ríos, Puerto Barrios, en seguimiento a las acciones preventivas para evitar el ingreso del gusano barrenador al territorio nacional. #MAGASaleAdelante #GuatemalaSaleAdelante pic.twitter.com/AqRGdfvmvc
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) July 19, 2024