
Al noroeste del país, en Petén, en los límites entre Guatemala y México, se encuentra uno de los puntos fronterizos con actividad migratoria alta que ha generado interés por parte de las autoridades para prevenir el tráfico ilícito de personas migrantes, el narcotráfico y el crimen organizado.

Por ello, el presidente, Bernardo Arévalo y la vicepresidenta, Karin Herrera, recorrieron el área junto con los integrantes del Consejo Nacional de Seguridad, que incluyó el puesto de control migratorio fronterizo de “El Ceibo”, donde entran y salen más de mil 200 personas cada mes.
De esa cuenta, el director del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), Danilo Rivera, hizo énfasis en la cantidad de personas que transitan por el sector y que se requiere reforzar los controles en el área.
Las cifras del IGM revelan que de enero a julio de 2024, solo en el puesto de El Ceibo, ha habido un flujo regular migratorio terrestre de 12 mil 834 personas.
En tendencia:
Los negocios de los Lorenzana: fueron contratistas del Estado antes de ser sancionados por EE.UU.
En el RENAP: Abogado que busca impugnar nombramiento de Werner Ovalle en la SAT es asesor
MARN investiga descarga de aguas residuales en playa de Monterrico
Los dos curiosos detalles de la captura de Steven Lorenzana que quedaron grabados en video
EE.UU. reitera solicitud de información por “Haroldito” Lorenzana: ofrece recompensa de Q38.5 millones
De estas, 6 mil 070 viajaron a México y 6 mil 764 ingresaron en Guatemala. Las nacionalidades de estas personas que visitan el país proceden de México, Estados Unidos, Alemania, Honduras, Canadá e Italia, entre otros, según el IGM.
Los mexicanos son los que más visitan Guatemala desde este puesto fronterizo:
-
3 mil 991 guatemaltecos
-
2 mil 924 mexicanos
-
917 estadounidenses
-
814 alemanes
Rivera puntualizó que hay puntos ciegos ubicados en las cercanías de la Frontera El Ceibo, por lo cual resaltó la importancia de prevenir el tráfico ilícito de personas migrantes.
Las autoridades supervisan los esfuerzos realizados en el puerto terrestre fronterizo entre Guatemala y México para combatir el tráfico ilegal y el crimen organizado, así como para fortalecer el funcionamiento de las aduanas. 🛂
Garantizando la seguridad de las personas y el… pic.twitter.com/l9msYOPHhB
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) July 17, 2024