El polvo del Sáhara se encuentra ingresando al territorio nacional y puede dejar consecuencias a la salud si no se toman medidas preventivas.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) detalla que desde el 11 de julio se registró el ingreso al país del polvo proveniente del desierto del Sáhara, en África.
De acuerdo con el monitoreo, se visualiza que las mayores concentraciones de polvo ocurrirán el sábado 13 de julio. De acuerdo con las proyecciones satelitales, se espera que la masa de polvo se disperse y abandone el territorio para el jueves 18 de julio.
Debido a la presencia del polvo, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) advierte que las concentraciones de las partículas pueden aumentar y complicar casos de asma, afecciones respiratorias agudas, neumonía, así como infecciones y lesiones oculares.
Debido a ello, la Conred recomienda a la población evitar realizar actividades al aire libre durante los días en que la masa del polvo estará presente en el país.
📌 Se espera el ingreso de una masa de polvo del Sahara al territorio nacional, las mayores concentraciones podrían presentarse el sábado 13 de julio en el Sur del país.
✔️ Sigue nuestras recomendaciones.
Créditos: @insivumehgt pic.twitter.com/8V5QSShRbt
— CONRED (@ConredGuatemala) July 11, 2024
En tendencia:
Gas propano: estos son los nuevos precios para los consumidores
El IGSS gira hacia Huawei (China) con contrato de Q39.7 millones por equipo informático
Balaceras y cierre de aeropuerto tras la captura de capo de cártel en México
El MP no guarda formas y se lanza abiertamente por el CANG
Sismos de magnitudes 5.5 y 4.5 sacuden a Guatemala en la madrugada del 5 de febrero