Desde este sábado 6 de julio se podrá disfrutar, por dos semanas, de la Feria del Cerrito del Carmen, actividad en honor a Nuestra Señora, la Virgen del Carmen que se celebra el 16 de julio.
De esa cuenta, la Dirección del Comercio Popular de la Municipalidad de Guatemala anuncia la tradicional Feria del Cerrito, que se llevará a cabo del 6 al 21 de julio.

La comuna detalla que los horarios de funcionamiento son de domingo a jueves de 10:00 a 22:00 horas, y viernes y sábado de 10:00 a 23:00 horas.
Se disponen de 80 puestos de venta autorizados por la Municipalidad y están ubicados sobre la Avenida Juan Chapín, desde la 1ª a la 4ª calles de la zona 1.
La oferta gastronómica incluye típicos platillos de una feria guatemalteca como:
- garnachas
- elotes locos
- manzanas caramelizadas
- churros, buñuelos
- molletes
- churrascos,
- atoles
- variedad de dulces

En cuanto a los juegos, no faltarán la Rueda de Chicago, el Tiro al blanco, el Barco dragón y muchas otras opciones más que incluyen alternativas aptas para niños.
Además, los días 20 y 21 se realizará el Festival del Cerrito con una gran variedad de actividades artísticas y culturales planificadas para que las disfruten todos los miembros de la familia.

En tendencia:
¿Quién es Sandra Méndez, la seguidora de Joviel y directora de Instituto que arremete contra La Hora?
CC da lección al STEG
Ellos no son educadores
En medio de desalojo al STEG, Joviel asegura que mañana serán “burla”, pero seguirán “luchando”
Vecinos de Patzité cierran escuela y acuerdan que maestros deberán cumplir con 180 días de clases
“Las ferias en los tradicionales barrios de la Ciudad de Guatemala son una importante plataforma económica para los pequeños comerciantes; son un punto de encuentro para los vecinos y enriquecen la vida cultural de la comunidad, haciendo de esta una ciudad para vivir mejor”, expresó el alcalde de la ciudad, Ricardo Quiñónez.
Esta feria es una tradición que se remonta a 1620 con la construcción de este antiguo templo para rendirle homenaje a la imagen de la Virgen del Carmen, traída a Guatemala por el misionero italiano Juan Corz. Actualmente, es una de las ferias más esperadas y emblemáticas del Centro Histórico.
