El huracán Beryl se convirtió en un huracán de categoría 5 durante la noche del pasado lunes 1 de julio, es decir, un poderoso fenómeno climático que genera viento a velocidades de aproximadamente 250 kilómetros por hora.

Su trayecto amenaza la isla de Jamaica, a la cual se acercaría este miércoles 3 de julio, según informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).

La entidad compartió un mapa de la trayectoria del huracán prevista para este martes 2 de julio y, según los pronósticos, se espera que el viernes 5 roce el norte de Belice y la Península de Yucatán, México, pero con una categoría 1.
No obstante, el comportamiento del fenómeno climático se está monitoreando de manera constante por las autoridades, debido a que sus condiciones podrían cambiar.
Hurricane #Beryl Advisory 14: Beryl Becomes a Potentially Catastrophic Category 5 Hurricane In the Eastern Caribbean. Expected to Bring Life-Threatening Winds and Storm Surge To Jamaica Later This Week. https://t.co/tW4KeGe9uJ
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) July 2, 2024
En tendencia:
Los gastos de representación
CSJ traslada a juez que benefició a presunta homicida de Melisa Palacios y conocerá caso Zamora
MuniGuate, firma convenio que busca conectar la ciudad con Fraijanes y San José Pinula
Sanción financiera del Reino Unido: La OFSI explica sus efectos
¿A quién le habla Curruchiche?: los mensajes confusos del jefe de la FECI
POSIBLES EFECTOS EN GUATEMALA
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) explicó que hasta ahora Beryl no representa peligro para Guatemala, aunque sus efectos pueden dejar lluvia en el territorio nacional.
«Por el momento, no representa peligro para el país; sin embargo, si su trayectoria se mantiene, habrá un incremento de lluvia a partir del jueves 4 de julio», puntualizó el referido ente científico en un comunicado.
También se indicó que Beryl se encuentra al noreste del mar Caribe, desplazándose a una velocidad de 35 kilómetros por hora.
En general, para Guatemala, las condiciones climáticas en el país seguirán siendo inestables, teniendo ingresos de humedad en ambos litorales.
Esa situación favorece la formación de nublados y lluvia en el territorio, describió el Insivumeh.
CÁPSULA INFORMATIVA #042-2024
02 DE JULIO DE 2024, 5:30 HORA LOCAL#SomosINSIVUMEH #GuatemalaSaleAdelante #CIV pic.twitter.com/fpvpaSegtS— INSIVUMEH Guatemala (@insivumehgt) July 2, 2024