Se espera más lluvia para este jueves. (Foto: Harirak en Unsplash)
Se espera más lluvia para este jueves. (Foto: Harirak en Unsplash)

Este jueves está por ingresar al territorio nacional la quinta onda del Este de la temporada, pronosticada por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) como la tercera de esta semana.

La onda tropical proviene de las costas hondureñas, por ello los mayores acumulados de lluvia podrían registrarse en la frontera con ese país centroamericano.

Además, los pronósticos marcan probabilidad de acumulación de lluvia en la bocacosta, Pacífico, sur de valles de oriente. Tome en cuenta que no se descarta precipitación en occidente y altiplano central.

En cuanto a las temperaturas, el ambiente se estima cálido y húmedo. Además de favorecer a las precipitaciones, se esperan máximas de 27 grados en la capital; 26 en Santiago Atitlán, Sololá; y 27 en Huehuetenango.

En las zonas más calurosas, las temperaturas alcanzarán máximas de 36 en Panzós, Alta Verapaz; 35 en Flores, Petén; y 35 en La Fragua, Zacapa.

Clima para la semana: se esperan los efectos de tres ondas del Este y la Vaguada Monzónica

EN OBSERVACIÓN

El Insivumeh informó que se monitorea el comportamiento de dos fenómenos atmosféricos que se encuentran en el Atlántico. Se trata de dos posibles ciclones. Uno de ellos, en dirección al suroeste del Golfo de México.

Este sería una posible onda tropical. Sin embargo, según los satélites, posee una baja probabilidad de fortalecerse.

El segundo disturbio se visualiza a varios cientos de millas al oeste-suroeste del Las islas de Cabo Verde. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) explicó que es probable que se forme una depresión tropical o tormenta tropical este fin de semana.

Se observan dos fenómenos, el marcado en rojo tiene 70% de fortalecerse. (Foto: NOAA)
Se observan dos fenómenos, el marcado en rojo tiene 70% de fortalecerse. (Foto: NOAA)

Esto sucedería a varios cientos de millas al este de las Islas de Barlovento mientras el sistema se mueve hacia el oeste a una velocidad de entre 15 y 20 millas por hora.

El Insivumeh estimó que hará su paso la próxima semana por Guatemala. Por el momento, el NHC calcula una probabilidad del 70 por ciento de que se fortalezca.

Heidi Loarca Oliva
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorAcciones contra la venta de drogas: PNC captura a ocho personas en allanamientos
Artículo siguienteWhatsApp reporta fallas a nivel mundial