El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que monitorea una onda del Este que se encuentra al norte de Venezuela.
De acuerdo con el ente científico, por su desplazamiento hacia el oeste, el fenómeno atmosférico se acercaría a Guatemala.
En ese sentido, se mantendrá atención a la referida onda tropical y se actualizará la información sobre su evolución durante los siguientes días.

POR EL MOMENTO NO REPRESENTA RIEGO PARA EL PAÍS
También se indicó que el fenómeno tiene una probabilidad muy baja de intensificarse y de convertirse en un ciclón tropical.
«El sistema hasta el momento no representa peligro para nuestro país, por lo que las lluvias previstas para la presente semana son asociadas a la humedad, inestabilidad y calentamiento diurno propios de la época lluviosa en la que nos encontramos», reiteró.
Además, el Insivumeh explicó que se seguirán registrando tormentas severas debido a las condiciones atmosféricas.
En ese sentido, se recomendó a la población tomar las precauciones necesarias ante la posibilidad de crecidas repentinas de ríos, inundaciones, caída de postes o árboles, movimientos en masa, lahares en la cadena volcánica o daños en la red vial del país.
En tendencia:
Sonia Gutiérrez y Álvaro Arzú Escobar cruzan señalamientos por control del Congreso
De "tontería jurídica" tilda Edgar Ortiz la petición del MP al Congreso sobre "nombramiento" del presidente
MP de Porras atribuye petición de información sobre Arévalo a una "denuncia" previa
¿Presidente nombrado?
STEG señala de «migajas» aumento del 5% y exige 15%
INTENSIDAD
Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, la onda del Este avanza rápidamente, y se estima que su velocidad es de unas 25 millas por hora.
También se indicó que este fenómeno podría soportar algún desarrollo gradual.