La carretera se encuentra en una zona montañosa donde hay más reportes de deslaves. (Foto: Covial)
La carretera se encuentra en una zona montañosa donde hay más reportes de deslaves. (Foto: Covial)

Derrumbes y socavones se registran en una carretera en Sololá, donde un tramo está suspendido en el aire y está a punto de colapsar. Los últimos trabajos de mejoramiento se realizaron en 2012.

El domingo 23 de junio por la mañana, la Municipalidad de San Juan La Laguna alertó de un socavón que se formó en el kilómetro 148 de la ruta que comunica este municipio con Santa Clara La Laguna, pero también con otros como San Pablo La Laguna y San Pedro La Laguna.

El socavón se produjo el pasado 23 de junio 2024. (Foto: Municipalidad de San Juan La Laguna)
El socavón se produjo el pasado 23 de junio 2024. (Foto: Municipalidad de San Juan La Laguna)

En el lugar se están reportando derrumbes en cercanía al socavón. De acuerdo con la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), la tarde el pasado domingo reportó un derrumbe en el tramo que conecta Santa Clara La Laguna con San Pablo La Laguna.

ÚLTIMO MEJORAMIENTO DESDE 2012

Se trata de una ruta que recibió trabajos de mejoramiento desde el 2012. La empresa a cargo se tardó 6 años para completar la obra. Es decir, que las labores iniciaron cuando Alejandro Sinibaldi era titular del CIV, durante la administración de Otto Pérez Molina y finalizó en la época de Jimmy Morales con José Luis Benito como ministro de Comunicaciones.

De acuerdo con los datos disponibles en el portal Guatecompras, la Constructora Jireh, S. A. logró la adjudicación del proyecto que tuvo un costo inicial de Q79.9 millones y fue modificado para un total de Q111.6 millones.

La empresa tardó 6 años para ejecutar la obra. (Foto: captura de pantalla)
La empresa tardó 6 años para ejecutar la obra. (Foto: captura de pantalla)

La entidad compradora por parte del Estado fue el Fondo de Solidaridad Social (FSS) del CIV. El Proyecto consistió en el mejoramiento de la carpeta de rodadura de la carretera, iniciando en la bifurcación de la CA-1 Occidente hacia la RD-4 de Sololá hasta el kilómetro 176.6 en San Pedro La Laguna.

Actualmente, la ruta está presentando problemas, ya que se encuentra entre montañas donde hay riesgos de derrumbes. De momento, Covial está retirando los escombros de los deslizamientos de tierra, pero se está a la espera de un informe sobre la situación de la referida arteria vial.

REPRESENTANTE LEGAL CON SEÑALAMIENTOS

El entonces Gerente General y representante legal de Jireh, S. A., Jaime Ramón Aparicio Mejía, fue condenado a 5 años de prisión conmutables a razón de Q100 diarios por el delito de cohecho activo en el caso Construcción y Corrupción.

Bajo la carretera se formó un hoyo por un desprendimiento de tierra. (Foto: Municipalidad de Santa Clara La Laguna)
Bajo la carretera se formó un hoyo por un desprendimiento de tierra. (Foto: Municipalidad de Santa Clara La Laguna)

El Tribunal de Mayor Riesgo “D” encontró culpable a Aparicio Mejía de pagar comisiones ilícitas por un monto de Q8,235,047.45 al exministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi, para agilizar el pago de deuda de arrastre que el Estado tenía con las empresas Constructora Jireh y Servicios Calificados de la Construcción.

Según las pruebas presentadas por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público (MP), el dinero fue desembolsado por medio de 21 cheques de cuentas pertenecientes al empresario Aparicio Mejía, desde el 2012 al 2014.

Sentencian a cinco años conmutables a Jaime Aparicio por corrupción – La Hora

Heidi Loarca Oliva
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorEra Giammattei-Martínez: Ministerio de Comunicaciones y su presupuesto más grande en la historia
Artículo siguienteRevés para Netanyahu: ultraortodoxos deben servir en el Ejército isrelí