El sistema de baja presión se dirige al Golfo de México. (Foto: NOAA)
El sistema de baja presión se dirige al Golfo de México. (Foto: NOAA)

Las condiciones del clima comienzan a mejorar este domingo ya que el sistema de baja presión que se estaba formando en el norte de Centroamérica se dirige hacia México y Estados Unidos. Sin embargo, las lluvias propias de las temporadas continuarán en el país.

De acuerdo con el reciente reporte del Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos (NHC) el sistema ha tenido una trayectoria hacia el golfo de México y podría convertirse en depresión tropical antes de que el sistema llegue a la costa de noreste de México el domingo por la noche. De momento, el fenómeno tienen una probabilidad del 40 por ciento de posibilidades de desarrollarse.

Por su parte, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), explica que en el territorio nacional persistirá un ambiente húmedo, con nublados, lluvias y posible actividad eléctrica en gran parte del país.

Según el pronóstico, las precipitaciones ocurrirán por la tarde y parte de la noche de este domingo 23 de junio, principalmente en la región Norte, Bocacosta, Valles de Oriente, Occidente y Altiplano Central (que incluye a la capital).

El ente científico reitera la advertencia de mantenerse en alerta ante cualquier incidente ocasionado por las lluvias ya que la saturación de agua en el suelo ha incrementado, por lo que hay riesgos de deslaves o inundaciones, entre otros eventos.

En cuanto a la temperatura, se esperan máximas de 25 grados Celsius para la capital. Similares condiciones se avisoran para Sacatepéquez y Chimaltenango.

En tanto, las temperaturas descenderán en Huehuetenango y Quetzaltenango donde las máximas podrían quedarse en 19 y 21 grados respectivamente.

Los lugares más calurosos marcarán 35 grados Celsius en Panzós, Alta Verapaz, y Poptún, Petén.

Heidi Loarca Oliva
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorAlcaldías indígenas anuncian comisión para vigilar la elección de las cortes
Artículo siguienteLluvias causan situaciones dramáticas, por daños en El Salvador