Los líderes indígenas vigilarán el proceso de elección de las cortes. (Foto: archivo/La Hora)
Los líderes indígenas vigilarán el proceso de elección de las cortes. (Foto: archivo/La Hora)

Autoridades indígenas firmaron una declaración para conformar una comisión de vigilancia del proceso de elección de magistrados que conformarán la Corte Suprema de Justicia y jueces de las Salas de Apelaciones.

Los líderes de las alcaldías de los pueblos mayas en Sacatepéquez, Alta Verapaz, Quiché, Quetzaltenango, Sololá y Huehuetenango sostuvieron una reunión en la que establecieron la conformación de la referida comisión.

La declaración describe 13 puntos y en varios de estos se solicita a las Comisiones de Postulación y al Congreso de la República que dejen de ser un obstáculo para la democracia y el respeto de los derechos humanos de los pueblos maya, garífuna y de los guatemaltecos en general.

Además, hicieron un llamado para que el Organismo Judicial (OJ) sea integrado por jueces y magistrados íntegros, imparciales, que sus resoluciones estén alejadas de los grupos de poder, que a su juicio han cooptado al Estado.

Por otro lado, hacen un recordatorio a los diputados del Congreso de que tienen una función delegada por el pueblo a quienes deben representar, por lo que deben de elegir a los postulantes de acuerdo a las mejores calidades y considerar las tachas que en su momento se puedan presentar.

Los líderes indígenas acordaron vigilar la elección de las Cortes. (Foto: captura de pantalla)
Los líderes indígenas acordaron vigilar la elección de las Cortes. (Foto: captura de pantalla)

«Les queremos recordar que ser nuestros representantes no les autoriza a negociar en nuestro nombre», advierten los líderes indígenas.

Asimismo, se pide a los representantes de las Comisiones de Postulación que realicen un trabajo transparente y apegados a la Constitución de la República, así como con ética y profesionalismo.

Los líderes indican que hay intereses por parte de personas individuales, partidos políticos, empresas nacionales y extranjeras en la elección de las cortes, por lo que puede haber componendas y otras formas de cooptación.

Debido a ello, informan de la integración de la comisión, aunque de momento no se detalla cómo será conformada.

PROCESO DE ELECCIÓN

Desde abril del presente año, el Congreso aprobó el acuerdo 21-2024 para convocar a conformar a las Comisiones de Postulación para integrar las nóminas de postulados para la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, así como a los magistrados de las Cortes de Apelaciones y demás Tribunales de igual categoría.

En ese sentido, el proceso más reciente fue el pasado viernes 21 de junio, que tras una maratónica jornada de 16 horas se concluyó la elección de los 24 representantes del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) para integrar las Comisiones de Postulación de magistrados de CSJ y Salas de Apelaciones 2024-2029.

Heidi Loarca Oliva
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorTiembla en la frontera entre México y Guatemala
Artículo siguienteAmenaza de sistema de baja presión se disipa, pero lluvias continuarán