
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) modificó los plazos y rutas fiscales para permitir la actividad comercial en rutas alternas, dada la emergencia ocasionada por el socavón que se registró en el kilómetro 44 de la autopista Palín-Escuintla.

Mediante un comunicado, la SAT detalló que debido a que el tramo en mención se encuentra inhabilitado en ambas vías, se reformó el artículo 5 del Acuerdo SAT-DSI-812-2016 que establece los plazos y rutas fiscales.

MEDIDA
La medida tiene el fin de no entorpecer el paso de mercancías, por lo cual se recomendó el uso de las siguientes rutas alternas:
RN-14: salida hacia y desde la capital y su incorporación a la Ruta al Pacífico, en el kilómetro 56, por los municipios de Alotenango, San Luis Pueblo Nuevo, Parramos y la CA-1 Occidente, El Tejar, Chimaltenango, Ruta Interamericana.
CA-1 Oriente: salida hacia y desde la capital, hasta el kilómetro 75 El Molino, CA-8 hacia Oratorio, municipio de Jalpatagua en Jutiapa, cruce JUT-3 a Moyuta, y su incorporación al cruce del Obraje hacia CA-2.
En tendencia:
Oficializan inicio de obras en paso a desnivel de Cuchilla El Milagro; vecinos aún sin guía de rutas alternas
Orantes justifica compra de «supercomputadoras» de Q50 mil porque el «viceministerio no tenía equipo»
¿Estamos educando realmente?
Un nuevo intento por reactivar el sistema ferroviario en Guatemala
MP apela sentencia absolutoria a favor de exfiscal Stuardo Campo
La SAT aclaró que estas modificaciones estarán vigentes durante el tiempo que esté inhabilitado el paso en el kilómetro 44 de la autopista Palín-Escuintla.
HECHO
El pasado jueves 13 de junio, se reportó un hundimiento en el kilómetro 44 de la referida ruta.
Al día siguiente, las autoridades dispusieron cerrar la carretera al público, para proceder a los trabajos de reparación.
Se estima que las labores podrían durar un aproximado de tres semanas, inicialmente con el fin de facilitar el paso vehicular, pero los trabajos continuarán para reforzar el área.