La imagen satelital muestra abundante nubosidad. Foto La Hora / Insivumeh

Un fenómeno climático denominado Vaguada Monzónica está por ingresar al país y amenaza con provocar abundante lluvia junto a un canal de baja presión que se suma para generar más precipitaciones.

La Vaguada Monzónica ingresará al país desde el sur, ya que proviene del Pacífico de México. Para comprender su trayectoria, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) compartió una imagen del recorrido del referido fenómeno.

La Vaguada Monzónica pasará por los departamentos del sur del país y continuará hacia el territorio salvadoreño para la parte sur de Nicaragua, para pasar sobre Costa Rica y Panamá.

MÉXICO ADVIERTE DE EFECTOS

En México, se han emitido alertas ante los posibles efectos que pueda causar la Vaguada Monzónica y otros eventos que provocarán un temporal de lluvias en el vecino país.

La Sociedad Americana de Meteorología define la Vaguada Monzónica como una porción de la zona de convergencia intertropical que se extiende hacia una circulación monzónica.

Es decir que la dirección de los vientos cambia estacionalmente, a ello se le denominan vientos monzónicos. El efecto puede favorecer la formación de ciclones tropicales, además de la lluvia y los fuertes vientos.

La Vaguada Monzónica pasará por el sur del país. (Foto: Insivumeh)
La Vaguada Monzónica pasará por el sur del país. Foto La Hora / Insivumeh
FUERTES LLUVIAS PARA EL FIN DE SEMANA

El Insivumeh anunció que se esperan abundantes precipitaciones en el territorio nacional. Al respecto, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos subrayó que se espera un «evento de fuertes lluvias en Centroamérica, el cual está desarrollando rápidamente un giro centroamericano (CAG)».

Agrega que «el persistente flujo húmedo terrestre sobre partes de Guatemala, Chiapas, Honduras y El Salvador favorecerá días de rondas intermitentes de fuertes precipitaciones durante el fin de semana. También se esperan lluvias excesivas sobre Costa Rica y Panamá desde hoy hasta el domingo, lo que producirá entre 8 y 12 pulgadas de lluvia en estas áreas. Este escenario es común durante el desarrollo de La Niña».

 

Heidi Loarca Oliva
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorRetransmisión: Bancada Semilla anuncia acción legal
Artículo siguienteMuniGuate habilita puente en bulevar Lourdes por socavamiento de 2023