El presidente, Bernardo Arévalo, publicó una lista de directrices que todas las entidades y dependencias del Organismo Ejecutivo deben seguir para la contratación de seguros.

Las indicaciones fueron publicadas en el Diario Oficial este lunes 10 de junio, y adquirieron vigencia de forma inmediata.
Mediante el oficio circular 3-2024, se definen seis lineamientos. El primero reitera que lo estipulado en la circular aplica a todos los trabajadores del Estado del Organismo Ejecutivo.
En el segundo se hace hincapié al uso racional y prioritario de los recursos, realizando las compras conforme a lo indicado en la Ley de Contrataciones del Estado.
El tercer lineamiento se refiere a la responsabilidad que tienen las autoridades de cada entidad y dependencia del Estado en el uso adecuado del presupuesto, por lo cual no se podrán utilizar intermediarios, con el fin de no incrementar el valor de la póliza.
Por el contrario, si es la aseguradora la que utiliza un intermediario, y esto causa el incremento del valor de la póliza, las autoridades deberán hacer un análisis para que los valores se ajusten a las indicaciones contenidas en el oficio circular.
Como quinto lineamiento, se dijo que las indicaciones descritas deben implementarse sin prejuicio de los análisis legales y de la rendición de cuentas que amerite cada caso particular.
En tendencia:
El círculo de Porras (incluido su esposo) viajó todo pagado a España, Brasil y Suiza
En diez años (2013 a 2023), gasto por combustible para Joviel Acevedo suma más de Q700 mil
Analistas señalan iniciativa de agilización del oficialismo como un retroceso y rememoran lo hecho por Giammattei
Caso Odebrecht: Condenan a abogado vinculado a Carlos Batres Gil tras aceptar cargos
A la espera de oficialización por cambio de director, padres de familia cierran escuela en Jalpatagua
El sexto lineamiento otorga la vigencia inmediata a las instrucciones del presidente.

