Debido a la temporada de lluvia, la posibilidad de formación de lahares incrementa. De esa cuenta, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) emitieron una serie de recomendaciones de prevención.

El Insivumeh, en su más reciente boletín vulcanológico, informó que hay posibilidad del descenso de lahares, debido a la lluvia que se presenta en la zona volcánica.
En el informe se indicó que la probabilidad del desarrollo de lahares en el volcán de Fuego puede darse en cualquiera de las barracas alrededor del complejo volcánico.
También se registran explosiones fuertes, acompañadas de retumbos. Desde el coloso se elevan columnas de ceniza con alturas de hasta 4 mil 800 metros sobre el nivel del mar.
Además, se mantiene monitoreo del volcán Santiaguito, esto por la lluvia que se registra, generalmente, por la tarde y noche. En este complejo volcánico, las explosiones, en ocasiones, son acompañadas de flujos piroclásticos, generando caída de ceniza en aldea San Marcos Palajunoj y Loma Linda.
BOLETÍN VULCANOLÓGICO DIARIO
07 de junio de 2024.#SomosINSIVUMEH #GuatemalaSaleAdelante #CIV pic.twitter.com/IXdiS0BRwz— INSIVUMEH Guatemala (@insivumehgt) June 7, 2024
En tendencia:
En diez años (2013 a 2023), gasto por combustible para Joviel Acevedo suma más de Q700 mil
Vehículo irrumpe en sótano del MP y reportan cuatro capturados
Giracca: «Camino libre para aplicar las sanciones» para el STEG que acumula 776
MP: operativos en zona 1 y 17 responden a denuncias por falsificación de firmas y sellos de notarios
Rojo, blanco o amarillo: Estos son los colores a identificar al parquearte en la ciudad de Guatemala
RECOMENDACIONES
A la población en general, se le pidió estar atenta a la información oficial que se emita ante cualquier emergencia.
En tanto, el ente científico dio directrices a la Conred, al Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), a la Dirección General de Caminos, a la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), y a las autoridades de los municipios aledaños a los volcanes que se encuentran en observación.
Por el momento, se solicitó tomar precauciones en las áreas de posible peligro, esto incluye evitar la circulación en dichos lugares, tanto por vía terrestre como aérea.
También se sugirió a las instituciones informar y prevenir a la población, en especial a los habitantes de las localidades cercanas y turistas y ciudadanos que gustan escalar volcanes.
PRESENCIA DE LLUVIAS AUMENTA POSIBILIDAD DE LAHARES.https://t.co/KGgvSAkLO9
— CONRED (@ConredGuatemala) June 7, 2024