Este martes 28 mayo, se reporta la calidad del aire como "perjudicial". Foto La Hora / José Orozco

Guatemala amaneció con una calidad clasificada como «perjudicial», según el monitoreo de IQ Air. La capital marca un Índice de Calidad de Aire (ICA) de 162.

En tanto, en otros municipios dicho parámetro se estimó así:

Villa Nueva tiene 177.

Santa Catarina Pinula reporta 188.

 

IQ Air marca como "perjudicial" la calidad del aire en la ciudad de Guatemala.
IQ Air marca como «perjudicial» la calidad del aire en la ciudad de Guatemala. Foto La Hora / captura de pantalla

Además, la concentración de material particulado (PM, por sus siglas en inglés) 2.5 en la Ciudad de Guatemala es actualmente 15.1 veces superior al valor guía anual de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Un rango de calidad del aire saludable no debe superar los valores de PM 2.5 en 12 y el ICA debería mantenerse entre 0 a 50.

La mayor parte del territorio se encuentra con una calidad del aire "perjudicial".
La mayor parte del territorio se encuentra con una calidad del aire «perjudicial». Foto La Hora / captura de pantalla

 

MEDIDAS DE PROTECCIÓN

Según el portal de IQ Air, debido a la mala calidad del aire que presenta la capital, la recomendación es:

Usar mascarilla.

Evitar actividades al aire libre.

Cerrar las ventanas.

De preferencia, contar con un purificador de aire.

 

Por su parte, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) indicó en su más reciente reporte, de las 21 horas del pasado lunes 27 de mayo, que la calidad del aire era «muy mala», que es el rango equivalente a «perjudicial» de IQ Air.

El Insivumeh refiere que el pasado lunes 27 de mayo la calidad del aire se mantuvo en la categoría "muy mala".
El Insivumeh refiere que el pasado lunes 27 de mayo la calidad del aire se mantuvo en la categoría «muy mala». Foto La Hora / Insivumeh

El Ministerio de Educación (Mineduc) también suspendió de manera indeterminada las actividades al aire libre para los alumnos de centros educativos públicos, privados, por cooperativa y municipales de los departamentos de Guatemala y Petén.

Se mantienen las actividades académicas dentro del salón de clases. Sin embargo, los padres de familia tienen la oportunidad de decidir si sus hijos van a los centros educativos o no. En esos casos, los docentes tendrán que efectuar las acciones correspondientes para que los alumnos obtengan el contenido y las tareas que deben realizar.

Heidi Loarca Oliva
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorEl imparable enfrentamiento de los contrarios y las ideologías sociales (V)
Artículo siguienteExministra de Comunicaciones acude a segunda citación en el MP; va por tema de trata de personas