4,940 alertas Alba-Keneth por desaparición de niñas, niños y adolescentes. Foto: La Hora/ Canva/ PGN
4,940 alertas Alba-Keneth por desaparición de niñas, niños y adolescentes. Foto: La Hora/ Canva/ PGN

El pasado miércoles 1 de octubre se conmemoró el Día del Niño en Guatemala, con el propósito de celebrar la niñez y recordar la importancia de velar por los derechos de los infantes. No obstante, entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025 se activaron en el país 4,940 alertas Alba-Keneth por desaparición de niñas, niños y adolescentes, una cifra considerada alarmante y que revela la vulnerabilidad de este sector frente a abusos y la pérdida de la protección familiar.

Según información de la Procuraduría General de la Nación (PGN), la mayoría de los casos correspondió a mujeres adolescentes de entre 13 y 17 años, el grupo más vulnerable. Aunque gran parte de los reportes son resueltos, por lo menos 27 menores han sido localizados sin vida en lo que va del año, lo que genera alarma en la población.

LAS CIFRAS TRAS LAS ALERTAS

De las 4,940 alertas emitidas, 4,182 fueron desactivadas, lo que significa que los menores reportados fueron encontrados. Sin embargo, aún persisten cientos de casos activos, principalmente en los departamentos de Guatemala, Escuintla y San Marcos.

Los registros oficiales evidencian un patrón inquietante: la desaparición afecta sobre todo a adolescentes mujeres y niñas, quienes están expuestas a riesgos de explotación, violencia y reclutamiento por estructuras criminales.

COMPARATIVA ENTRE 2024-2025

Las estadísticas muestran que entre enero y diciembre de 2024 se generaron 6,970 alertas Alba-Keneth, mientras que solo entre enero y septiembre de 2025 ya se habían activado 4,940 alertas. Aunque la cifra de este año aún no refleja un cierre total, la tendencia es similar a la del periodo anterior. En 2024, además, se reportaron 5,894 alertas desactivadas y 7,830 casos localizados correspondientes a años anteriores.

Cifras de total de alertas ALBA-KENETH activadas durante el 2024FOTO: PGN
Cifras de total de alertas ALBA-KENETH activadas durante el 2024
FOTO: PGN

La comparación evidencia que el fenómeno se mantiene en niveles altos y constantes, sin descensos significativos, lo que confirma que la problemática persiste y demanda una respuesta estructural más sólida.

PRINCIPIO DE CELERIDAD

Cada vez que un menor desaparece, el sistema Alba-Keneth se activa bajo el principio de celeridad, que obliga a movilizar de inmediato todos los recursos disponibles para su localización. Las autoridades señalan, sin embargo, que no existe un tiempo promedio para encontrar a un niño o adolescente, ya que “cada caso tiene sus propias peculiaridades”.

LOS RETOS PARA LA PGN

Más allá de las cifras, persiste un problema estructural: la PGN, entidad responsable de garantizar los derechos de la niñez, es la única institución del sector justicia que no cuenta con una ley orgánica.

Esta carencia limita su capacidad para estructurarse adecuadamente y acceder a un presupuesto proporcional a sus responsabilidades. Áreas clave, como la Procuraduría de la Niñez y la Adolescencia, operan con recursos insuficientes, lo que afecta directamente la protección de los menores en situación de riesgo, señalan las autoridades.

UNA DUDA PENDIENTE

Aunque las alertas Alba-Keneth son una herramienta esencial, no bastan por sí solas. Mientras persistan la pobreza, la violencia, la migración forzada y la trata de personas, las niñas y adolescentes seguirán siendo blanco de múltiples amenazas.

La cifra de 27 menores encontrados sin vida en apenas nueve meses es un recordatorio doloroso de que cada alerta representa más que un número: es la historia de un niño o adolescente expuesto a la vulnerabilidad, al miedo y, en demasiados casos, a la tragedia.

Artículo anteriorCierre de Gobierno en EE. UU.: legisladores deciden no cobrar su sueldo mientras tarde la medida
Artículo siguienteClima: octubre podría convertirse en el mes más lluvioso del año, por esta razón