La conmemoración de los 204 años de independencia de Guatemala traerá consigo, no solo desfiles y actos conmemorativos, sino también una alta carga vehicular en distintos puntos de la ciudad y municipios aledaños, por lo que autoridades, han informado las medidas para agilizar el tránsito en la región metropolitana este fin de semana.
Amílcar Montejo, el vocero de la municipalidad de Guatemala, compartió con La Hora el plan de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) para quienes participarán o circularán durante el fin de semana cívico.
Según su reporte son aproximadamente 500 desfiles a desarrollarse en toda la ciudad, siendo el desfile de lunes 15 de septiembre el día con mayor actividad en el Centro Histórico. Dando inicio las 7 de la mañana hasta antes de las 3 de la tarde, comenzando en la 7ª avenida y 18 calle, zona 1, con paso frente a la Catedral Metropolitana y el Palacio Nacional de la Cultura, el desfile avanzará por el Paseo La Sexta.
Pero los actos no se concentrarán únicamente en el centro. Además, se realizarán actividades en distintos barrios y colonias como la colonia Betania, La Verbena, Justo Rufino Barrios, San Rafael en zona 18, así mismo las vías se verán afectadas por actividades que se realizarán en municipios aledaños.

Foto: MINEDUC: PMT
ENCENDIDO DEL FUEGO PATRIO Y ANTORCHAS
Montejo también señaló que el encendido del fuego patrio generará complicaciones en la movilidad, especialmente entre el viernes 12 y el domingo 14 de septiembre.
🔥🏃 Plaza Obelisco será visitada desde este 12 de septiembre, por vecinos y familias que participarán llevando el fuego patrio a distintos lugares.
Se prevé alta afluencia peatonal y vehicular en los alrededores y vías principales.
Conduzca con precaución y utilice carril… pic.twitter.com/T5HPm2Cq5Q— PMT Ciudad de Guatemala (@PMTMuniGuate) September 11, 2025
El viernes 12 será el día con más presencia de antorchas, cuando decenas de grupos ingresarán a la ciudad por vías como el bulevar Los Próceres, bulevar Liberación, avenida Reforma y avenida Las Américas. Aunque el sábado se espera menor actividad, el domingo será particularmente atípico, ya que muchas colonias realizarán recorridos hacia la Plaza del Obelisco, generando alta afluencia desde horas de la mañana.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR ACCIDENTES
Las autoridades de la PMT hace un llamado a todos los participantes y ciudadanos en general a mantener el orden y la seguridad:
-
A los grupos de antorchas, se les pide que usen únicamente el carril derecho y eviten obstruir la vía por completo.
-
A los espectadores, se les recuerda que lanzar objetos como bolsas con agua puede causar accidentes y conflictos innecesarios.
-
A los conductores particulares, se recomienda evitar el sector del Obelisco y buscar rutas alternas para no quedar atrapados en medio de las actividades patrias.
-
La Plaza del Obelisco no debe usarse como estacionamiento. Todo vehículo que invada áreas verdes será retirado.
Comunicación con los municipios y corredores viales
Gracias a la coordinación con la Mancomunidad Gran Ciudad del Sur, la PMT ha mantenido comunicación constante con los municipios del área metropolitana. Esto ha permitido diseñar estrategias conjuntas en corredores viales clave, como:
-
Calzada Aguilar Batres hacia la Ruta al Pacífico
-
Calzada Roosevelt hacia la Ruta Interamericana, especialmente en el tramo que atraviesa Mixco
-
20 calle zona 10 en dirección a Santa Catarina Pinula
Estos corredores tendrán cobertura especial debido a la movilidad intermunicipal que generan las celebraciones.
RUTAS ALTERNAS RECOMENDADAS
Para el desfile del 15 de septiembre:
-
24 calle de zona 1, desde el puente Olímpico hacia la avenida Bolívar.
-
Avenida del Cementerio hacia la avenida Elena.
-
Calle Martín y el anillo periférico.
-
Bulevar Vista Hermosa con conexión a bulevard La Asunción.
-
Vías en la parte alta del Centro Histórico.
OTRAS VIAS
-
Avenida Hincapié hacia colonia Santa Fe, pasando detrás del aeropuerto por la colonia La Aurora, conectando con la zona 13 y calle Montúfar.
-
Bulevar Los Próceres, Vista Hermosa, Rafael Landívar, Austríaco y calzada La Paz.
-
Periférico, 33 avenida de zona 7, bulevar La Madre y los alrededores de la avenida del Cementerio.
-
También se puede optar por sectores como Las Charcas, Tulamzú y bulevar La Democracia.
ACCIONES DE LA PNC DE TRÁNSITO
El Departamento de Tránsito de la PNC también estará implementando medidas preventivas en puntos estratégicos, garantizando los protocolos de seguridad, especialmente en recorridos de antorcha que se realizarán en las rutas que conectan a la capital.
Además, estarán ejecutándose patrullajes motorizados para evitar que los conductores no conduzcan bajo los efectos del alcohol. También harán monitoreos a vehículos con la finalidad que circulen sobrecargados, durante los días 12, 13 y 14 de septiembre.
ALGUNAS DE LAS RECOMENDACIONES QUE SUGIEREN SON:
1. Circular en grupos compactos de lado derecho
2. Si eres menor de edad, deber ir acompañado de adultos
3. Evita el consumo de bebidas alcohólicas
4. Si vas a participar de noche, utiliza ropa y elementos refractivos para ser visible
5. Si eres conductor, maneja con velocidad, moderará y respeta a los peatones
6. No sobrecargar camiones y buses, y evitar que las personas se transporten en la parte exterior de los vehículos.
7. Si llevas vehículos utiliza luces medias y luces de emergencia
8. Evita lanzar agua A los participantes de las antorchas.
9. tener mucha precaución con la manipulación de gas o queroseno al momento de encender las antorchas.
Evita sobrecargar los vehículos durante los recorridos de antorchas. Protejamos a los corredores y vivamos esta fiesta con responsabilidad.#TránsitoPNCenAcción #antorcha #Guatemala pic.twitter.com/w7hml39MWN
— PNC Tránsito (@DTransitoPNC) September 12, 2025
LLAMADO A LA RESPONSABILIDAD
Las autoridades insisten en que el éxito de estas jornadas no depende únicamente de los operativos viales, sino de la colaboración ciudadana. Respetar las normas de tránsito, evitar el caos innecesario y actuar con civismo harán posible que este fin de semana cívico se desarrolle en un ambiente de seguridad y respeto, enfatizaron.
«Más allá del ruido, las marchas y el fuego patrio, este 15 de septiembre debe recordarnos que la libertad también se ejerce con responsabilidad», enfatizaron.
En tendencia:
Tensión entre Belice y Guatemala por supuesta colocación de una bandera guatemalteca en la Isla Sarstún
Léster Martínez vs. Christian Mbilli: Hora y dónde ver la pelea de este sábado
Unión Europea retira convenio con Guatemala para ayuda financiera de proyectos por considerarlo "obsoleto"
Expresidente Giammattei explica las razones de su hospitalización por medio de su cuenta X
Martínez contra Mbilli: casas de apuesta no ven ganador por decisión de jueces