La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) indicó que algunas comunidades aledañas al volcán Santiaguito, en Quetzaltenango reportan la caída de ceniza por la actividad volcánica.
La Conred indicó que según el boletín del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) el volcán Santiaguito mantiene una actividad que alcanza hasta 3 explosiones por hora, entre débiles y moderadas.
El Insivumeh también indicó que dicha actividad generó la caída de partículas finas de ceniza sobre Loma Linda, San Marcos Palajunoj y comunidades cercanas.
ÁREAS QUE REPORTAN CAÍDA DE CENIZA POR ACTIVIDAD DEL VOLCÁN SANTIAGUITOhttps://t.co/8Nk9Odr55z pic.twitter.com/FkD2aruCny
— CONRED (@ConredGuatemala) November 14, 2025
Debido a esto, la Conred explicó que estas explosiones producen columnas de ceniza que ascienden hasta 400 metros y se desplazan hacia el suroeste del complejo volcánico.
Según los registros del Insivumeh, durante la noche y madrugada se observó incandescencia en el cráter, acompañada del descenso de bloques por diferentes flancos.
Asimismo, dicha institución también señala que, debido al alto nivel de actividad y a la probabilidad de colapsos mayores, no se descarta la generación de corrientes de densidad piroclástica de largo alcance en cualquier dirección.
Por esta actividad volcánica, la Conred brinda las siguientes recomendaciones para los pobladores que habitan en las áreas cercanas:
- Identificar las rutas de evacuación en su comunidad.
- Preparar la Mochila de las 72 Horas.
- Cubrir los depósitos de agua ante la caída de ceniza.








