Si bien octubre es el último mes de lluvias en el territorio nacional y cuando ocurre el cambio a la época fría, este año, autoridades de protección civil han alertado de que existe una alta probabilidad de que el fenómeno de la Niña afecte al territorio nacional.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) alertó de que existe hasta un 60% de probabilidad que el fenómeno persista en el territorio nacional en el último trimestre del año, lo que implica que podría haber lluvia más de lo normal, principalmente en octubre cuando oficialmente todavía es época lluviosa.
De acuerdo con los informes de Perspectiva Climática del Instituto Nacional de Sismología Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), la probabilidad de que La Niña impacte a Guatemala aumentó el doble décimas en relación con la perspectiva de agosto, septiembre y octubre que fue del 30%.
La Coordinadora también resaltó que en octubre se espera el ingreso del primer frente frío de la temporada, por lo que, junto con las condiciones climáticas, podría generar lluvias en el Norte y Caribe, junto con descensos de temperatura más notorios en el Altiplano Central y Occidente.
Existen altas probabilidades que el fenómeno de la Niña se alargue hasta diciembre, según Conred
¿QUÉ ES EL FENÓMENO DE LA NIÑA?
Según indica la revista National Geographic, los fenómenos atmosféricos que afectan las temperaturas mundiales conocidas como El Niño y la Niña son producidos en el océano Pacífico ecuatorial y en la atmósfera que lo rodea, por lo que llevan más de un siglo siendo medidos por organismos de investigación.
National Geographic indica que según el Instituto Nacional de Meteorología y Estadística (INMET) de Brasil explica que “La Niña es un fenómeno oceánico caracterizado por el enfriamiento de las aguas superficiales de la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial y por cambios en la circulación atmosférica tropical”
«Por lo cual repercute en los regímenes de temperatura y precipitaciones en diversas partes del globo, incluida América del Sur» añade el INMET.
En este caso, como consecuencia del fenómeno de la Niña y las precipitaciones que generan las lluvias constantes, como las registradas en los últimos días en el territorio nacional.
LAS PREPARACIONES POR LA LLUVIA
Ante este pronóstico y la posibilidad del fenómeno de la Niña La Hora, consultó con la Conred, para conocer su preparación ante esta poca lluviosa, quien informó que mantiene activas acciones de prevención y respuesta ante posibles emergencias. Entre ellas destacan:
- Acciones de limpieza por derrumbes, deslizamientos y flujos de lodo.
- Acciones de búsqueda, localización y rescate.
- Coordinación interinstitucional para acciones de respuesta en sectores afectados.
- Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en viviendas.
- Movilización y entrega de ayuda humanitaria.
- Habilitación de albergues para la atención de la población afectada.
- Divulgación de recomendaciones a través de las redes sociales institucionales.
- Publicación de boletines informativos con recomendaciones para la población derivado de las distintas emergencias.
Clima en Guatemala: autoridades se preparan ante lluvias, frentes fríos y posibles emergencias