
Funcionarios de los consulados de Guatemala en Estados Unidos y México son capacitados para brindar protección a los niños y adolescentes guatemaltecos en el exterior, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).
Parte de la capacitación, bajo el título «Taller para la Socialización y Capacitación del Protocolo Psicosocial para la Protección Consular a la Niñez y Adolescencia en Contexto de Movilidad con Enfoque de Derechos», estuvo enfocada en brindar herramientas de atención y en ampliar el conocimiento de los funcionarios encargados de la protección consular, afirma el Minex.
El taller estableció criterios de atención y protección desde un enfoque psicosocial y de derechos humanos para la protección de la niñez y adolescencia.
MINEX capacita a funcionarios consulares en protección a niños y adolescentes guatemaltecos en el exterior.#NotaDePrensa 🔗 https://t.co/po8LoHHOfz pic.twitter.com/3KExJzBdz3
— MINEX Guatemala 🇬🇹 (@MinexGt) September 1, 2025
Además, el Minex indicó que se llevó a cabo una formación sobre temas de protección consular, con el objetivo de fortalecer las acciones de manera profesional para brindar seguridad a los guatemaltecos en el exterior.
LOS MENORES NO ACOMPAÑADOS EN EE.UU.
Esta capacitación es anunciada luego de que el presidente Bernardo Arévalo, informara sobre la decisión gubernamental de la solicitud de recibir a los menores de edad no acompañados en territorio estadounidense por temor a que fueran enviados a centros de detención para mayores, a cargo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
«El embajador Hugo Beteta y el canciller Carlos Ramiro Martínez hicieron un recorrido por centros de detención de guatemaltecos, menores y adultos y regresaron muy preocupados por la situación de los menores no acompañados, particularmente quienes estaban por cumplir 18 años», enfatizó el mandatario.
Gobierno asegura que coordina reunificación de migrantes menores no acompañados
Actualmente, dichos menores se encuentran a cargo del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés).
En tendencia:
Las pipas de agua potable de Guatemala que llegaron a El Salvador ante crisis en la zona metropolitana
En medio de insultos, diputados piden al Ejecutivo declarar pandillas como organizaciones terroristas
Carlos Ramiro Contreras, el magistrado que guarda 34 antejuicios como monedas de cambio en la Corte Suprema
PNC captura en Quiché a supuestos hombres que fingían discapacidad para pedir dinero
"Se nos vino un gran aire": Circo Mónaco es destruido por las lluvias