DGAC busca implementar nuevas reglas para drones en el país ante crecimiento de su uso. Foto La Hora: DGAC
DGAC busca implementar nuevas reglas para drones en el país ante crecimiento de su uso. Foto La Hora: DGAC

Este domingo 24 de agosto, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó sobre el lanzamiento de una consulta pública de la nueva Regulación de Aviación Civil RAC 107, la cual busca poner reglas claras al uso de drones.

Según informó la DGAC dicha regulación busca ser realizada en respuesta al vertiginoso crecimiento del uso de Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS por sus siglas en inglés) en el territorio nacional.

La DGAC señaló que dicha propuesta propone las normativas como una herramienta clave para garantizar operaciones seguras, responsables y alienadas con los estándares internacionales.

La RAC 107 establecerá requisitos concretos para empresas que ofrezcan servicios con drones, obligará el registro oficial de este tipo de aeronaves, definirá zonas restringidas de vuelo y fija una altura máxima de vuelo permitida para evitar interferencias con el tráfico aéreo convencional.

MEDIDAS Y PROHIBICIONES ACTUALES

Actualmente, la DGAC ya cuenta con restricciones sobre el uso de drones basadas en en el Decreto No. 93-2000 (Ley de Aviación Civil) y la Regulación de Aviación Civil 101 (RAC 101), el cual establece los requisitos para la identificación, regulación y operación segura de estos dispositivos en Guatemala

Según la RAC 101, todos los drones deben registrarse ante la DGAC, normativa emitida desde el 22 de julio de 2013.

Además, la DGAC cuenta con 2 tipos de permiso para vuelo de drones, siendo
los siguientes:

  • Dirigido a personas extranjeras (turistas) que deseen realizar vuelos recreativos con su RPA / Dron en el territorio guatemalteco
  • Para empresas certificadas que deseen exceder los parámetros de operación establecidos en la RAC 101, así como a empresas extranjeras que quieran realizar trabajos aéreos en el territorio guatemalteco con RPAS / Drones.

Lo que debe saber sobre el uso de drones en Guatemala: restricciones, requisitos, permisos, límites y sanciones

La DGAC también cuenta con restricciones de uso de drones, las cuales obedecen a la cercanía que tienen estas zonas a instituciones gubernamentales, hospitales, embajadas, centros penitenciarios, eventos masivos y, especialmente, en un radio de 6 kilómetros del Aeropuerto Internacional La Aurora.

Según dicha institución, el objetivo de estas restricciones es proteger la seguridad operacional de la aviación tripulada y evitar incidentes con aeronaves comerciales o privadas.

André Lima
Periodista amante del cine y el arte, siempre buscando un punto de vista diferente de las cosas, con fuertes principios en busca del bienestar común y el acceso a una vida digna.
Artículo anteriorAlerta en EE. UU. por ciervos, conejos y ardillas con tumores en el cuerpo: esto es lo que se sabe
Artículo siguienteTrinidad y Tobago autorizará a EE. UU. usar sus aguas y territorio contra Venezuela de ser necesario