Según el boletín vulcanológico de este martes 5 de agosto, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) indicó que existe la posibilidad de descenso de lahares en las barracas del volcán de Fuego.
Según el Insivumeh, los lahares pueden presentarse especialmente en las comunidades de Ceniza, El Jute y Santa Teresa, debido a las fuertes lluvias registradas.
Además, el Insivumeh señaló que el observatorio ubicado en el complejo volcánico ha reportado nubosidad alrededor del cráter como fumarolas constantes de desgasificación durante las últimas semanas, además de incandescencia débil durante la noche y la madrugada recientes.
RESUMEN VULCANOLÓGICO DIARIO
05 de agosto de 2025.#SomosINSIVUMEH #PasiónPorLaCiencia #ElPuebloDignoEsPrimero #CIV pic.twitter.com/EhTGDyfUBL— INSIVUMEH (@insivumehgt) August 5, 2025
Debido a esto, el Insivumeh destaca que el volcán de Fuego presenta un tipo de actividad vulcaniana, la cual es caracterizada por explosiones que expulsan gases y bloques de roca a altas temperaturas, las cuales pueden ocurrir en cualquier momento y representar un peligro significativo.
Debido a esto, la Coordinadora Nacional Para la Reducción de Desastres (Conred) brinda las siguientes recomendaciones:
- No cruzar ríos o barrancas durante el descenso de lahares.
- Identificar las rutas de evacuación en su comunidad.
- Atender las indicaciones de las autoridades locales.
En tendencia:
IGSS de Escuintla por presunta desaparición de bebé: mujer nunca ingresó a Maternidad
Tras captura de su pareja, "El Lobo" presenta exhibición personal
PNC recaptura a pareja con más de Q283 mil en efectivo
Tercer autoridad indígena detenida por Paro Nacional 2023: «MP será responsable de mi vida»
Acuerdo del 2017 trunca plan oscuro del bloque dominante de la CSJ por magistrados suplentes que ahora son titulares