El presidente Bernardo Arévalo de León, publicó por medio de sus redes sociales un video en donde indica que su Gobierno presentará de manera urgente una “nueva ley antilavado de dinero” al Congreso de la República.
“Esta no es una ley más, se trata de un golpe clavado al corazón del narcotráfico y del crimen organizado, sencillamente, no hay narcotráfico sin lavado de dinero” declaró el mandatario en dicho video.
Según indicó Bernardo, el delito de lavado de dinero proviene principalmente del narcotráfico y la trata de personas.
Además, el mandatario también señaló que ese dinero se utiliza para financiar a la delincuencia, los corruptos y termina dañando también a las instituciones. “Si prevenimos el lavado, golpeamos directamente a las organizaciones delictivas en donde más les duele, sus finanzas”, añadió el mandatario.
El mandatario también advirtió de la consecuencia al no aprobarse dicha ley: «De no aprobarse e implementarse esta ley, durante este año, además de perjudicar los esfuerzos de conseguir el grado de inversión del país, se corre el grave riesgo de que Guatemala entre a la lista gris de países que no cumplen con sus obligaciones contra el lavado de dinero», mencionó Arévalo.
El mandatario explicó que entrar en esta lista crearía límites significativos en las transacciones nacionales, incrementaría el costo del financiamiento externo y, por ende, el acceso al crédito y gravemente la eventual pérdida, de que bancos locales puedan trabajar con bancos internacionales, dificultando operaciones esenciales para el pueblo de Guatemala, como remesas, pagos internacionales o cartas de créditos para exportadores.
El Presidente también indicó que la semana pasada informaron que en el primer trimestre el país recibió inversiones extranjeras por más de US$450 millones, siendo un aumento de más del 15% del año anterior, por lo cual “nueva ley también permitirá apuntalar el crecimiento de nuestra economía y la inversión en Guatemala”.
Inversión extranjera directa crece un 17% durante el primer trimestre, según autoridades
Bernardo resaltó que dicha ley fue trabajada en conjunto con la Superintendencia de Bancos, para cumplir los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), la cual promueve reglas comunes para que el dinero del crimen no entre a las economías.
En tendencia:
Analistas afirman que único objetivo del STEG de Joviel es el Pacto Colectivo y no ven interés real en otras demandas
Guatemala vs. El Salvador: Eliminatoria cambia de sede por decisión de Concacaf
Empleada bancaria habría robado más de Q2 millones falsificando tarjetas de crédito
Rafael Curruchiche publica tuit, se arrepiente y lo borra
“Lo económico era una barrera”: Entre lágrimas, Arévalo entrega la primera beca en Ingeniería Civil