
La historia de Guatemala está marcada por terremotos y actividades sísmicas, como las que han ocurrido desde el pasado martes 8 de julio y cuyo origen está en las tres placas tectónicas y cuatro fallas geológicas en que se divide el territorio nacional. Aquí te explicamos como se encuentran estas placas.
La revista Nacional Geographic indica que en el ámbito geológico, una placa tectónica se puede definir como una gran porción sólida y rígida de roca. Además, la palabra tectónica viene del griego tektonikos, que significa «construir», que al combinarlo con el término «placas» permite describir cómo la superficie de la Tierra está estructurada.
La revista también indica que la teoría de la tectónica de placas sostiene que la litosfera, que es la capa más externa del planeta y está compuesta por la corteza y la parte superior del manto, se encuentra dividida en más de una docena de estas placas, las cuales se mueven unas respecto de otras.
Estas son las cuatro fallas geológicas que se encuentran en Guatemala
LAS TRES PLACAS DE GUATEMALA
En el marco tectónico para Guatemala, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) indica que el territorio nacional está repartido en tres placas tectónicas, las cuales son conocidas como Norteamérica, Caribe y Cocos.
El Insivumeh también señala que los movimientos relativos entre estas placas, determinan los principales rasgos topográficos del país y también influyen en la distribución de terremotos y volcanes.
La Placa del Caribe: es una de las más pequeñas que se encuentran en el planeta, ya que cuenta con una superficie que se extiende por 3.2 millones de kilómetros cuadrados.
Esta placa abarca la mayoría de países del Caribe como República Dominicana, Haití y Jamaica hasta cubrir el territorio centroamericano hasta llegar a Guatemala, donde se encuentra con la Placa de Norteamericana en la parte norte y al oeste limita con la Placa de Cocos.
Según los datos del Insivumeh, el contacto entre las placas de Norteamérica y Caribe es de tipo transcurrente y su manifestación en la superficie son las fallas de Chixoy- Polochic y la del Motagua.
Placa de Cocos: la mayor parte del territorio de esta placa pertenece al océano Pacífico y se ubica cerca de las costas centroamericanas. Además, resalta por la cantidad de investigaciones de las que ha sido objeto, debido a que es la causante de algunos de los movimientos violentos más devastadores y destructivos del continente americano.
El contacto entre las placas de Cocos y del Caribe es de tipo convergente, en el que la Placa de Cocos se mete por debajo de la Placa del Caribe, en un fenómeno conocido como subducción.
Este movimiento entre placas da origen a gran cantidad de temblores y a la formación de volcanes. El contacto entre las placas se produce aproximadamente a 50 kilómetros frente a las costas del océano Pacífico.
El Insivumeh también señala que los proceso de subducción y el contacto tipo transcurrente generan deformaciones en el interior de la placa del Caribe, produciendo fallas geológicas como la de Jalpatagua.
Placa de Norteamérica: es considerada la principal responsable de producir los movimientos tectónicos violentos como terremotos y sismos de una alta intensidad en el continente americano.
También destaca por ser una de las más grandes que en el planeta, con una superficie aproximada de 70 millones de kilómetros cuadrados, la cual solo es superada por la Placa del Pacífico.
Esta placa está conformada por toda la región norte del continente americano a partir del territorio que pertenece el océano Atlántico y océano Glacial Ártico, que continúa a lo largo hasta cubrir todo el norte de Guatemala para encontrarse con la placa del Caribe y la placa de Cocos en el sur.
En tendencia:
Con esta carretera el Ministerio de Comunicaciones busca reducir el tránsito en la ciudad capital
La emboscada que le dieron a la CIG con medio afín al MP y con Consuelo Porras al lado
Tras incidente en el Congreso, Joviel Acevedo denuncia a Samuel Pérez por "abuso de autoridad" ante el MP
Denuncian a juez suplente de Mayor Riesgo B por ejercer un doble cargo prohibido por la Constitución
Aunque Joviel Acevedo indica que pagarán multa, acciona penalmente para no realizarla