
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) informó que la Embajada de Guatemala en Corea del Sur presentó la exposición titulada “Tak’alik Ab’aj: Legado de una civilización viva” en el Centro Comunitario Internacional Sontag de la ciudad coreana de Pyeongtaek.
La exposición fue presentada el pasado 14 de junio y se encontrará en exhibición en Sontag hasta el próximo 11 de julio y fue realizada como parte de los eventos de la XX Exposición Internacional de Arte Infantil de Pyeongtaek, organizada por la Fundación de Intercambio Internacional de Pyeongtaek (PIF).
Según un comunicado del Minex, dicha exposición tiene como objetivo promover el sitio arqueológico Tak’alik Ab’aj, el cual en 2023 fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.
Guatemala presenta la exposición “Tak’alik Ab’aj: Legado de una civilización viva” en Pyeongtaek, Corea del Sur.
Lee la nota ➡️ https://t.co/19BnJFP0HY pic.twitter.com/Q6MvRzdYLc
— MINEX Guatemala 🇬🇹 (@MinexGt) June 16, 2025
Para esta promoción muestran como Tak’alik Ab’aj representa un puente cultural entre las civilizaciones maya y olmeca, además de guardar monumentos ceremoniales y los primeros indicios de escritura jeroglífica maya.
Durante la inauguración, la embajadora de Guatemala en Corea del Sur, Sara Angelina Solís-Castañeda indicó “El pueblo de Guatemala se siente profundamente orgulloso de presentar esta exposición que celebra el valor universal de una de las cunas más antiguas de la civilización mesoamericana”, dicha inauguración fue realizada junto con el Alcalde de Pyeongtaek, Jung Jang-Seon.
En tendencia:
Tras denuncia de notarios, autoridades desarticulan red de falsificación de documentos tributarios
Informe oficial respalda al juez que “reinstaló” a los magistrados al TSE y deja en entredicho a la Sala vinculada a Felipe Alejos
Acevedo reclama un privilegio
Tras derrota del STEG de Joviel, Mineduc anuncia acciones de recuperación académica
Obligan a libre competencia en el IGSS tras amparo de Sintraigss por Clopidogrel e Irbesartán